INDUSTRIA CERVECERA: Rifan las cheves mexicanas en el extranjero; marcas mexicanas desbancan a las cerveceras de E.U.

  • Las cervezas fabricadas en México siguen dominando entre las importadas por los estadounidenses.

Prueba de ello es que de enero a julio de este año, el País les vendió 583.3 millones de galones, lo que representó casi el 79 por ciento del total que Estados Unidos compró al mundo.

De acuerdo con el Beer Institute, en ese periodo, el país vecino importó en total 740.3 millones de galones de cerveza.

México no sólo mantiene su liderazgo, sino que sus ventas a ese país crecen por arriba que el total de las importaciones.

De enero a julio, Estados Unidos importó 12.1 por ciento más de cerveza mexicana, mientras que del total al mundo fue un 3.9 por ciento.

En el top cinco de los países que más exportan al mercado estadounidense, México también destacó con su incremento en ventas, ya que otros como Holanda, Canadá y Alemania registraron una contracción.

Incluso comparado contra el 2019, año prepandemia, México avanzó en su participación de mercado 7.2 puntos porcentuales, mientras que otras naciones como Holanda y Bélgica retro- cedieron.

Sin embargo, empresas como Heineken, que tiene su base en Holanda, y como Constellation Brands, de Estados Unidos, operan desde México con exportaciones hacia Estados Unidos.

Heineken adquirió desde 2010 el portafolio de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, con marcas como Tecate, Sol y Dos Equis. En tanto, Constellation Brands produce en México lo que vende al país vecino, y son las marcas de la familia de Grupo Modelo, como Corona, Modelo y Victoria.