MOVILIDAD ÁREA: Operará el AIFA 30 vuelos diarios el próximo invierno; Volaris lanza seis nuevas rutas desde el Felipe Ángeles


El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encamina a cerrar su primer año de operaciones con un promedio de 30 vuelos diarios, de acuerdo con los itinerarios de las aerolíneas programados para la temporada de invierno, que contempla el periodo de noviembre de este año a marzo de 2023.
Durante el periodo se espera un promedio de 903 vuelos mensuales. Para la temporada alta de diciembre se prevé el mayor número de operaciones, que se estabilizará para el periodo de enero a febrero y volverá a repuntar en marzo, de acuerdo con información que el proveedor de datos de viajes OAG compartió con Expansión.
El incremento en los itinerarios se da luego de que las aerolíneas nacionales anunciaran un incremento de rutas en el nuevo aeropuerto, a lo que se ha sumado la entrada de nuevas compañías.
Por una parte, Aeroméxico opera desde el pasado 15 de agosto seis rutas en el AIFA, tras descartar la continuidad de una conexión hacia Villahermosa y postergar la apertura de un vuelo a Cancún. Con ello, la aerolínea opera a Acapulco, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Oaxaca y Puerto Vallarta.
Además, Volaris agregó en el último mes nueve rutas a las dos que ya tenía en el AIFA (Tijuana y Cancún), con lo cual también opera a Mérida, Mexicali, Huatulco, Puerto Escondido, La Paz, Guadalajara, Puerto Vallarta, Oaxaca y Los Cabos.
De manera similar, Viva Aerobus inició operaciones en tres nuevas rutas el pasado 1 de septiembre: Puerto Escondido, Acapulco y Oaxaca, que se suman a Monterrey, Guadalajara y Cancún. Para diciembre, la aerolínea también prevé iniciar operaciones a La Habana, Cuba.
Las aerolíneas del AIFA
Por capacidad medida en número de asientos disponibles, Aeroméxico y Volaris son las dos aerolíneas que contemplan la mayor oferta en el AIFA durante los siguientes meses.