CONGRESO: Premian trayectoria de cinco mujeres; entregan presea por la construcción de igualdad e impulso de los derechos de las mujeres


En cumplimiento a la Ley que instituye la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses, la LXIII Legislatura reconoció este día a cinco mujeres sonorenses, quienes por su trayectoria y mérito ejemplar han destacado en diversos ámbitos, abonado con su empeño y talento a la construcción de la igualdad y al impulso de los derechos de las mujeres.
Las ciudadanas Aurora García De León, Elizabeth Cejudo Ramos, Leticia Burgos Ochoa, María Inés Aragón Salcido y Rosa María O´Leary Franco, recibieron la presea por los ámbitos empresarial, de investigación e historia, política sonorense, jurídico y trabajo social, respectivamente, en un acto protocolaria que se desarrolló dentro de la sesión ordinaria del Pleno.
La diputada Rosa Elena Trujillo Llanes, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, afirmó que la labor de nombrar y reconocer a estas cinco ciudadanas es una tarea irreductible en el quehacer legislativo, pues se trata de una convocatoria pública en la que se abre a la ciudadanía la oportunidad de reconocer el trabajo que por muchos años han desarrollado las mujeres sonorenses.
“Trabajo que se ha traducido en el fortalecimiento de nuestro marco jurídico, en la documentación histórica de la participación de las mujeres, en las luchas sociales que han abanderado, en la creación de políticas públicas y privadas que han impactado positivamente en la vida de muchas otras mujeres”, expresó.
En esta edición, el comité seleccionador, de conformidad con lo que establece la Ley en la materia, estuvo integrado por Mireya Scarone Adarga, Secretaria Ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres; América Yescas Figueroa, Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia; Ana Cecilia Grijalva Moreno, Consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana; Paulina Gutiérrez López, representante del Tribunal Estatal Electoral.
También por tres ciudadanas invitadas como representantes de la sociedad civil, Lourdes Encinas Moreno, Lizeth Salguero Bañuelos y Lizeth Georgina Sandoval Meneses, así como la propia legisladora, como representante de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado.
Aurora García De León dijo que, a diferencia de otros premios que se enfocan solamente en la trayectoria individual, esta presea destaca también la labor en beneficio de mujeres, derivado de su quehacer diario, y busca visibilizar a destacadas representantes del género, por lo cual hizo un reconocimiento a cinco colaboradoras de su empresa, con quienes comparte esta distinción.
“Confiamos en que guiadas por una agenda progresista y feminista contribuyan a consolidar los esfuerzos encaminados a eliminar la desigualdad histórica que ha puesto a las mujeres en un lugar de desventaja desde hace tiempo”, aseveró Elizabeth Cejudo Ramos, quien hizo un llamado a que también se reconozca la historia, un campo en el que las mujeres contribuyen y aportan al debate público, a través de actividades de divulgación.
Leticia Burgos Ochoa consideró que este es un reconocimiento al movimiento amplio de mujeres, a las precursoras históricas del sufragismo en la entidad que han luchado por un Sonora igualitario, además de que representa esa fuerza vital humana y política que son las mujeres sonorenses, como sujetas plenas de derecho por un Sonora con cero tolerancias a la violencia institucional, a favor de las madres buscadoras, las empresarias, las mujeres indígenas, las académicas y las periodistas.
“Queda pendiente la armonización del cumplimiento de la paridad en los gabinetes de los poderes Legislativo y Judicial, así como en los organismos autónomos y en las universidades”, externó María Inés Aragón Salcido, quien agradeció recibir este galardón que consideró un reconocimiento a su hoja de vida en la búsqueda de la igualdad sustantiva, motivo por el cual continuará su trabajo por lograr los principios de no discriminación, y paridad entre hombres y mujeres.
Como parte de una lucha que no es suya, pero a la que se ha adherido desde siempre, Rosa María O´Leary Franco consideró un deber decirles a los legisladores que tienen la obligación de hacer valer la Ley 5 de junio que, aunque no les corresponde su aplicación, Sonora debe ser líder en el cuidado de la niñez, pues los niños no merecen ser ignorados ni burlados, además recordó las luchas sociales en las que ha participado a favor del medio ambiente y en contra de la contaminación.