CUENTA PÚBLICA: Aprueban Informe de Resultados de la Cuenta Pública del Estado ejercicio 2021 con calificación de 86.50


Con base en las conclusiones contenidas en el Informe de Resultados, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen respecto a la calificación de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado correspondiente al ejercicio fiscal 2021, con una puntuación de 86.50 y en el cual destaca que no se aprueban las cuentas públicas de la Comisión Estatal del Agua, CEA; del Fondo de Operación de Obras Sonora SI; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, ISSSTESON; y de la Universidad Tecnológica de Etchojoa.
En esta sesión ordinaria también fue aprobado el dictamen presentado por la Comisión de Fiscalización, con relación al Informe de Resultados sobre la calificación de las cuentas públicas de los 72 municipios, del cual se desprende que se aprueban 55 y no aprueban las de Altar, Átil, Bacadéhuachi, Bácum, Baviácora, Cumpas, Empalme, Huatabampo, Naco, Nacozari de García, Quiriego, Sahuaripa, San Ignacio Río Muerto, San Pedro de la Cueva, Santa Cruz, Villa Hidalgo y Villa Pesqueira.
Con motivo de la aprobación de la Ley número 2, que reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sonora y que entró en vigor el 5 de noviembre de 2021, la Cuenta Pública del Estado está sujeta ahora a la calificación de esta Soberanía, para lo cual el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, ISAF, estableció una metodología y un sistema de puntuación con base a las auditorías realizadas a cada Poder, dependencia, entidad y organismos autónomos, lo que dio como resultado una puntuación aprobatoria de 86.50.
El Acuerdo aprobado relativo a la cuenta estatal establece que, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, ISAF, deberá dar seguimiento a cada una de las observaciones y salvedades señaladas en el Informe de Resultados del ejercicio fiscal 2021 y, en caso de no solventarlas, en términos de lo que marca la Ley en la materia, deberá promover ante las autoridades competentes los procedimientos de responsabilidad que resulten procedentes en cada caso, mismo sentido del Acuerdo sobre las 17 cuentas municipales no aprobadas.
La lectura del dictamen con relación a la Cuenta Pública del Estado estuvo a cargo de la diputada Natalia Rivera Grijalva, y de los diputados Ricardo Lugo Moreno y Óscar Castro Castro, mientras que el de las cuentas públicas de los 72 municipios lo leyó la diputada Diana Karina Barreras Samaniego.
“Como comisión presentamos un plan de trabajo cumpliendo puntualmente con lo que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo; presentamos informes de trabajo, aun cuando no somos una comisión dictaminadora y hemos tenido trece sesiones de trabajo durante este año, y son no solo totalmente públicas, sino que son totalmente publicitadas, para que ante los ojos ciudadanos se discutan ampliamente las cuentas públicas”, aseveró la diputada Rivera Grijalva, presidenta de la Comisión de Fiscalización.