MONEDA: Utilizan una hamburguesa para medir el valor de las divisas, The Economist creo el Big Mac Index en 1986


- Burgernomics nunca tuvo la intención de ser un indicador preciso de la desalineación de la moneda, sino simplemente una herramienta para hacer que la teoría del tipo de cambio sea más digerible. Sin embargo, el índice Big Mac se ha convertido en un estándar mundial, incluido en varios libros de texto de economía y objeto de decenas de estudios académicos. Para aquellos que se toman más en serio su comida rápida, también calculamos una versión gourmet del índice.
Inflación es una palabra que con seguridad has escuchado mucho en las últimas semanas. Entender este concepto económico puede ser complicado; sin embargo, existe una forma sencilla de digerirlo a través del precio de una Big Mac.
Una de las más famosas creaciones del restaurante de comida rápida McDonald’s ha sido tomada como una medida sencilla de referencia internacional para entender el poder adquisitivo de las monedas, su comparación en el mercado cambiario internacional y, por supuesto, la inflación.
Vamos por partes. Primero, ¿cómo es que el precio de una Big Mac ayuda a entender indicadores como la inflación y su impacto en la economía?
La hamburguesa Big Mac fue creada en 1967 por Jim Delligati, el dueño de un restaurante de McDonald’s en Pennsylvania. Este producto se lanzó en todas las franquicias de Estados Unidos y hoy se puede comprar en más de 70 países, de acuerdo con un reporte publicado por Visual Capitalist.
La Big Mac tiene en común que, fuera de países con particularidades culturales como India, en prácticamente todo el mundo se prepara con los mismos ingredientes y tiene el mismo sistema de distribución, aunque, eso sí, el precio varía de país en país.
Estas características dieron paso a la creación del llamado Índice Big Mac, diseñado en 1986 por la publicación especializada en finanzas, The Economist. El concepto básico plantea que esta hamburguesa puede utilizarse como referencia de comparación de productos básicos en diferentes naciones.
Otros puntos que el índice muestra están asociados con el tipo de cambio de las monedas de los países en los que la Big Mac se vende, la idea es que su precio, al ser comparado en operaciones de cambio de divisas, muestre si una moneda está sobrevalorada o subvaluada.
Por ejemplo, de acuerdo con un análisis hecho por James Eagle para Visual Capitalist, el precio de una Big Mac en China es de ¥24,4 (yuanes), mientras que, en cualquier McDonald’s de Estados Unidos, el precio a pagar es de $5.81.
A partir de esa diferencia de precios y considerando el tipo de cambio implícito contra el tipo de cambio real, se determina que el yuan está 34% subvaluado.

En el análisis realizado, que consideró los precios mundiales comparados y convertidos de la moneda local al dólar, entre 2004 y 2022, también se muestra que Suiza es el país en el que el precio más subió en términos nominales, al pasar de $4.88 a $6.98; sin embargo, en términos reales, este alimento tuvo su mayor alza en Venezuela, en donde su precio se incrementó de $1.48 a $5.06, es decir 243%.
La comparativa también funciona para determinar el costo de vida en países diferentes, pero que tengan la misma moneda, como el dólar estadounidense, por ejemplo. El Índice Big Mac mostraría en dónde la hamburguesa es más o menos cara.
Lo anterior nos lleva a hablar del poder adquisitivo, un indicador que también se puede entender a través del precio de una Big Mac. Este concepto se refiere a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con un monto de dinero determinado.
Aquí es cuando tenemos que hablar de la inflación. Desde que la pandemia comenzó, este indicador no ha dejado de subir y en enero pasado se ubicó en 7.5% en su comparación anual. Esto significa que los precios de los productos y servicios ahora son más caros.
Cuando se da un aumento generalizado de los precios, el poder adquisitivo de las monedas se compromete y, en consecuencia, la capacidad de compra de las personas.
A través de la visualización de los movimientos en los precios de una Big Mac, el índice creado con base en esta hamburguesa de McDonald’s, es posible entender la inflación del costo de este alimento y, por lo tanto, de un grupo de productos base.
Los datos ofrecidos por el Índice Big Mac permiten a los economistas identificar movimientos inflacionarios a lo largo del tiempo y compararlos con los reportes oficiales sobre inflación, en nuestro caso del Departamento de Trabajo.
Sin embargo, el Índice Big Mac también ha sido criticado por no considerar variables nacionales como el costo de la mano de obra, además de que McDonald’s no tiene franquicias en todo el mundo, por ejemplo, en África y, principalmente, porque carece de diversidad, pues el único producto considerado es: una Big Mac.