ORGANISMOS: Muestra enfado el CCE, no fueron invitados a formar parte del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic)

El presidente del Consejo Coordinador Em­presarial, Francisco Cervantes, sí le reclamó al secretario de Hacienda, no haberlos invitado a formar parte del nue­vo acuerdo antiinflacionario. Rogelio Ramírez de la O se comprometió a tomar en cuenta a los miembros del CCE, sólo que esté listo el programa para revisarlo con las cú­pulas empresariales.

Ahí el CCE no puede quitar el dedo del renglón. Esta vez el gobierno negoció directamente con las empresas, no con los organismos, con faltantes claras.

Por ejemplo, Cervantes dijo que si el gobierno quiere bajar la inflación, tiene que empezar con brindar seguridad en las carreteras, ya que trae sobreprecios de seguridad pri­vada y robos. Así como de disminuir tantos trámites. Inclu­so, hasta dijo, que podían ver que otros productos podrían sumarse al congelamiento de precios, más allá de los 24 productos conocidos.

Ramírez de la O, claramente no quiso invitar a las cá­maras, ya que consideró que la desregulación comercial (importaciones más fáciles) por parte de las empresas, de inmediato traería precios más bajos. Sin embargo, el ries­go de no tomar en cuenta a los sectores fue claro: importar plagas y enfermedades.

Este artículo fue publicado en Excélsior el 05 de octubre de 2022. Agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.