CALIDAD CREDITICIA: Utilizan 10% de los mexicanos una tarjeta de crédito; pocos optimizan su uso, los demás se entracalan

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker, reconoce que la penetración bancaria es baja en el país, por ser de alrededor de 21% con relación al tamaño de la economía, mientras en naciones desarrolladas llega a más de 50%.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 reveló que sólo 10.5% de la población adulta contaba con una tarjeta de crédito el año pasado, la misma tasa que en 2018.

En el caso de las tarjetas departamentales, las tasas aumentaron de 19.2% a 20% en el mismo periodo.

La Condusef explica que la tarjeta de crédito es uno de los instrumentos financieros más utilizados en el país, pero sólo 44% de tarjetahabientes utiliza el plástico en condiciones óptimas, es decir, sin tener que pagar intereses.

Hoy más que nunca cobra relevancia la comparación de productos, debido a que los bancos utilizan la tasa de Banxico, que actualmente se encuentra en máximos, para determinar los intereses que cobran a sus clientes.

Las tarjetas clásicas con límite de crédito menor o igual a 4 mil 500 pesos tienen el Costo Total Anual (CAT) más alto de toda la gama de productos, que incluye la tasa de interés, comisiones, cuotas y seguros dependiendo del plástico, de acuerdo con información de Banxico y la Condusef.