COMERCIO: Benefician consumidores estadunidenses al comercio fronterizo; proyectan comerciantes 60 por ciento de aumento en las ventas

Una proyección de un cierre del 60 por ciento sobre lo que se ha venido comerciando en este 2022 esperan los locatarios del centro de la frontera, en este cierre de fin de año, esto en base al comportamiento que han tenido los consumidores en recientes fechas, además de los factores de inflación y el alto precio de la gasolina en los Estados Unidos. Alfredo Lara Villegas, representante de los comerciantes del centro histórico en Nogales.

Manifestó que si bien estos factores mencionados tienen y tendrán un efecto positivo en las ventas de los comercios mexicanos, no es tiempo de bajar la guardia, ya que muchos de estos aún tienen un déficit marcado, por el duro tiempo que dejó la pandemia a su paso, sin embargo, con el paso actual de recuperación, ven una esperanza para este fin de año.

De acuerdo a su visión, sí se ha visto un aumento de compradores que cruzan de Estados Unidos al lado mexicano para hacer sus compras cotidianas, inclusive ropa, zapatos y otros artículos que históricamente no eran parte del apelativo de los visitan tes de Arizona, aunque, sostuvo, son los mismos mexicanos quienes han adoptado a los comercios locales para adquirir todas estas mercancías, que anteriormente compraban en el país del norte.

“La inflación que se está viviendo en los Estados Unidos, de alguna manera, nos está beneficiando, el hecho de que la gasolina este más barata de este lado también nos trae beneficios, entonces creemos que a partir de este Buen Fin, que año con año, nosotros sentimos que a partir de esta semana empieza a incrementar nuestras ventas, esperamos que este año sea igual, de alguna manera que tengamos a un repunte mejor, dado que volvemos al tema de la pandemia, sigue siendo un problema”, indicó el comerciante.

Otro de los factores importantes, evaluó Lara, es que los estudiantes hayan regresado a las escuelas durante este ciclo escolar, debido a que se reactiva el transporte, hay más movimiento en el centro, además de que las papelerías, zapaterías y lugares donde encuentran sus uniformes han visto un repunte excepcional en 2022.

“Como venimos trabajando nosotros, vamos a venir cerrando en incremento como un 50 o un 60 por ciento, sería mucho pedir un 100 por ciento, dado de como sabemos la gente, la economía, no anda muy bien y no puedes poner números muy altos, tenemos que ser realistas, entonces nos cae un 60 por ciento, más lo que estamos vendiendo, creo que estamos bien”, mencionó.