CONGRESO: Plantean crear figura de Parlamento Abierto Municipal de las Mujeres


La creación de la figura de Parlamento Abierto dentro de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, así como establecer en la Ley de Seguridad Pública la obligación de los primeros respondientes, como son los bomberos y policías, de estar debidamente capacitados en los primeros auxilios psicológicos, propusieron diputadas y diputados en la sesión ordinaria de hoy.
Con base al Acuerdo aprobado en la sesión del pasado 22 de noviembre, la plenaria se llevó a cabo en lugar diferente al recinto legislativo, donde se desahogó el orden del día consistente en una iniciativa que las diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género presentaron, con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Gobierno y Administración Municipal.
También se presentó una iniciativa de las y el diputado integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud Mental del Estado de Sonora, y de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sonora.
A nombre de las integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, la diputada Rosa Elena Trujillo Llanes expuso que celebran y suscriben la propuesta presentada por la activista Leticia Burgos Ochoa, a nombre de la Red Feminista Sonorense, de incorporar en la Ley de Gobierno y Administración Municipal la figura de Parlamento Abierto Municipal de las Mujeres, como una herramienta más que vincule el quehacer público a las demandas y aportaciones de la ciudadanía.
“Ante problemas tan complejos como la violencia contra las mujeres, la desigualdad y la discriminación, nunca estarán de más los mecanismos que les den voz a las personas, que permitan abrir diálogos para construir alternativas.
“Como bien dicen las promoventes de esta propuesta que hoy presentamos como iniciativa, los mecanismos de participación a nivel municipal fortalecen la ciudadanía de las mujeres y generan vías institucionales para hacer valer lo logrado”, expresó.
En la iniciativa se plantea la inclusión de un artículos 23 bis dentro de la legislación municipal, a efecto de que, en los mecanismos de participación, las mujeres puedan presentar al Ayuntamiento propuestas en los términos del Artículo 23, así como exponer, desde su conocimiento situado, los obstáculos, las necesidades y las demandas de las mujeres en relación a las competencias municipales, y los pilares del Parlamento Abierto Municipal de las Mujeres serán: acceso a la información pública, transparencia y rendición de cuentas.