ECONOMÍA: Prevén desaceleración económica para el 2023; favorecen oportunidades de inversión para México


Para 2023 se prevé una desaceleración económica en América Latina, pese a ello habrá oportunidades para México, mencionó Martín Castellano, economista en jefe para América Latina del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
Sobre México, Castellano destacó que hay oportunidades de inversión debido a ventajas comparativas, demográficas y por pertenecer al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Esto creo que pone a México en una situación de competitividad frente al resto de la región”, dijo. “Incluso el conflicto bélico en Europa, incluso el menor crecimiento en China, esto exacerbó estas oportunidades”.
El especialista del IIF destacó que en México la actividad económica sigue “sorprendiendo al alza”, por lo cual consideró que la economía va a cerrar creciendo más cerca de 3% que del 2%, como se pensaba originalmente. Durante su participación en el podcast Norte Económico de Banorte, dijo que, aunque se prevé una desaceleración económica en América Latina, que ya se ve en países como Brasil y Chile, el panorama para la región en 2023 presenta oportunidades moderadas para crecer.