GIROS NEGROS: Recupera el FBI manuscrito robado de Hernán Cortés; EE.UU. lo devolverá a México

La oficina del FBI en Massachusetts decomisó un manuscrito firmado por Hernán Cortés en 1527 que al parecer fue ilegalmente sustraído del Archivo General de la Nación hace casi 30 años.

El manuscrito corresponde a una orden de pago firmada por el conquistador para la ccompra de azúcar rosa en una botica a cambio de 12 pesos en monedas de oro.

Durante unos 30 años, una orden de compra del siglo XVI firmada por Hernán Cortés, quien lideró la conquista del imperio azteca para la corona española, estuvo desaparecida de los archivos nacionales de México y llegó al circuito de subastas privadas en Estados Unidos.

El documento de 1527 fue robado del Archivo General de la Nación en Ciudad de México en algún momento antes de 1993, según un expediente judicial del fiscal federal de Massachusetts.

Pero durante el verano, el FBI puso fin al tráfico ilícito, sin embargo la investigación sobre cómo fue sustraído el documento sigue abierta. El martes, los fiscales federales  anunciaron la recuperación del documento robado con la esperanza de repatriarlo a México, donde es posible que su valor no esté asociado con el monto en que se habría vendido la orden de compra en una subasta.

Susan Elizabeth Ramírez, catedrática emérita de historia y estudios latinoamericanos en la Universidad Cristiana de Texas, dijo que la recuperación de documentos como este “puede cambiarlo todo”.

“Sin manuscritos, no podemos escribir la historia”, dijo.

El manuscrito es una orden de pago firmada por Cortés el 27 de abril de 1527, instruyéndole a su mayordomo, Nicolás de Palacios Rubios, que comprara “azúcar rosada” en la botica por un valor de 12 pesos oro. Un lado refleja la solicitud y el otro lado registra el pago. Según una declaración jurada, el recibo está escrito a mano, en español, con tinta de agallas de hierro sobre papel de trapo y mide aproximadamente 21,5 por 15,2 centímetros.

La recuperación se dio luego de que una persona envió el documento a una subasta en línea, pero su posesión representa una violación a la ley debido a que es un bien robado con precio mayor a los 5,000 dólares. Joseph R. Bonavolonta, agente especial a cargo de la División de Boston del FBI, aseguró que las autoridades mexicanas alertaron a Estados Unidos sobre el probable robo del manuscrito.

“La recuperación de este tesoro nacional robado a México y su gente no solo preserva una parte importante de la historia de México, sino que refleja el compromiso continuo del FBI de buscar justicia para las víctimas de delitos aquí y en el extranjero”.