PROTESTAS CIUDADANAS: Marchan hermosillenss contra la Reforma Electoral y en defensa del INE; la Fecanaco Sonora se une a los manifestantes


Este domingo, la oposición al gobierno de la 4T lleva a cabo la marcha a favor del INE, previo a la discusión de la reforma electoral, en la que se vislumbran cambios para el órgano electoral.
A partir de las 10:30 horas de este domingo 13 de noviembre, en distintos puntos del país comenzaron a reunirse los participantes de la marcha a favor del INE, la cual fue promovida por personajes políticos de los partidos de oposición.
En Hermosillo manifestantes recorrieron la calle Rosales para protestar en contra de la Reforma Electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en consonancia con otras entidades del país.
Alrededor de las 10:00 horas de este domingo, el contingente de inconformes participó desde la Plaza Emiliana de Zubeldía para marchar sobre la avenida Rosales hasta llegar a la Plaza Bicentenario, frente al Congreso del Estado y el Poder Judicial del Estado.
Bajo la consigna “El INE (Instituto Nacional Electoral) no se toca”, los manifestantes formaron un mítin en el centro cívico para posicionarse en contra de las modificaciones al organismo electoral, e cual cambiaría su nombre por Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
También en contra de la Reforma Electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se posicionó la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco) de Sonora, aseguró Martín Zalazar Zazueta.
El vicepresidente del organismo empresarial en Sonora mencionó que con este posicionamiento se suman al de otras cámaras empresariales en el país, que solicitan que se otorguen más garantías de independencia e imparcialidad para la institución que llegue a sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE).
Martín Zalazar Zazueta, agregó que la Fecanaco en Sonora mantiene la posición de que el INE ha sido un organismo profesional, con credibilidad y ha dotado de certeza jurídica a las elecciones que ha coordinado.
Por ello, el gremio empresarial debe analizar algunos puntos importantes de la reforma, como la sustitución del INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), así como la elección de consejeros y magistrados electorales por medio del voto popular.