UNISON: Inauguran el VII Encuentro Internacional Procesos de Integración Económica

Debemos saber cómo integrar a México con el resto de las naciones sin descuidar las estructuras económicas internas y cuáles deben ser las políticas estratégicas para lograr un desarrollo progresivo, sin olvidar el aspecto del  rostro humano con un crecimiento económico basado en el libre comercio, afirmó Luz María Durán Moreno, vicerrectora de la Unidad Regional Centro (URC) al inaugurar esta mañana el VII Encuentro Internacional Procesos de Integración Económica, Nuevas coordenadas para entender la reconfiguración del mundo y los procesos de integración económica.

En su mensaje, la funcionaria universitaria estableció que, desde un enfoque práctico de los procesos de integración económica, es necesario dar respuestas ante los cambios vertiginosos del mundo para saber cómo integrar a nuestro país con el resto de las naciones sin descuidar las estructuras económicas internas.

Durán Moreno hizo referencia a que México se encuentra en una reconfiguración del orden mundial participando de forma directa a través de acuerdos internacionales, como el Tratado de Libre Comercio con Estados y Canadá, entre otros de igual relevancia y alcances en el orden global de las economías.

“Tenemos muchas participaciones a nivel internacional; pero, lo importante, es preguntarnos cuál es la presencia comercial de México en América”, dijo.

Planteó que el encuentro resulta de suma pertinencia, por lo que felicitó al comité organizador por continuar promoviendo esa actividad académica desde el campus universitario, dando una cordial bienvenida a los ponentes que participarán en las cinco mesas temáticas donde indicó que seguramente se harán valiosas aportaciones en cuanto a metodologías, resultados de estudios en el tema desde los diversos centros de investigación y universidades.

Luz María Durán consideró también muy importante lograr el objetivo de que en ese espacio se reúnan investigadores, académicos y estudiantes, todos interesados en lo que es la evolución del sistema internacional y la práctica de los procesos de integración económica para actualizar trayectorias y conocimientos que coadyuven al desarrollo económico.

La vicerrectora de la URC también invitó a los estudiantes y académicos presentes en el evento para que escuchen y analicen desde la voz de los expertos todo lo que tienen que decir en relación a la temática del encuentro.

Favorecer en análisis y reflexión

Dena María Camarena Gómez, directora de la División de Ciencias Económicas y Administrativas, destacó los esfuerzos que realizan de manera cotidiana para favorecer la reflexión y análisis en temas de vanguardia, como es el caso del encuentro programado los días 3 y 4 de noviembre en el auditorio del Departamento de Economía.

En su intervención indicó que precisamente la temática del encuentro hace voltear la mirada y a reflexionar sobre los nuevos escenarios globales.

“La interconexión que hoy es nuestra cotidianidad forma parte de lo que se conoce como globalización donde la tecnología y transporte disminuyen o disipan distancias conduciendo a un comercio y actividades de negocios cada vez más eficaces”, precisó en su mensaje.

Por ello, puntualizó en que la globalización permite mayor comunicación e intercambio, promueve las interrelaciones y acerca a los individuos, empresas y gobiernos, ayudando a dar paso a su vez a los procesos de integración.

“Hablar sobre procesos de integración económica nos lleva a reconocer que el mundo actual está cada vez más conectado pese s diferencias culturales, sociales y geográficos”, sostuvo.

Visión interdisciplinaria

Correspondió a Lizbeth Salgado Beltrán, jefa del Departamento de Economía, ofrecer la bienvenida al encuentro de dos días —que es bienal—, confiando en que se logre alcanzar una visión interdisciplinaria a través de temáticas como Globalización, desglobalización e integración económica; Procesos de integración en el Continente americano; México en el Norte y Sur; Espacios de dimensión trasnacional y Sonora y su dinámica de integración.

Informó que en el encuentro tendrá la participación de historiadores, antropólogos, politólogos, sociólogos, financieros, negocios y comercio internacionales y economistas.

Salgado Beltrán mencionó que los expositores provienen de la UNAM, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto Nacional de Antropología e Historia y las universidades Estatal de Sonora y la San Diego State University.

“Desde el departamento se reitera el apoyo a la continuidad de este tipo de eventos que contribuyan a la divulgación científica para que se generen espacios de discusión, análisis y reflexión sobre los procesos de integración económica”, expresó, además de felicitar a la Academia y Cuerpo académico de procesos e Integración, así como al Posgrado en Integración Económica y los estudiantes que cursan la Maestría.

Presentes en la ceremonia de apertura de los trabajos también estuvieron presentes Miguel Ángel Vázquez Ruiz, coordinador del Posgrado en Integración Económica y organizador del evento, así como estudiantes y académicos del departamento y la propia división.