AGRICULTURA: Lidera Sonora la exportación de espárrago; Caborca aportó 46.1 por ciento al valor de la producción en la entidad


En 2021, Sonora generó 58.5 por ciento del valor de producción nacional de espárrago, que significa 7 mil 904 millones de pesos, Caborca aportó 46.1 por ciento al valor de la producción en la entidad.
De acuerdo a números de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la preferencia por consumir alimentos cada vez más sanos, tanto a nivel nacional como en el extranjero, ha motivado a que esta hortaliza tenga una tasa media anual de crecimiento de 11.9 por ciento.
Sonora, líder nacional en la explotación del cultivo, pasó de 81 mil toneladas en 2012 a 200 mil 43 en 2021, que refiere una variación de 147 por ciento en diez años.
En el caso de San Luis Río Colorado, también es un importante productor de espárrago, ya que, en el ciclo anterior, se sembraron 8 mil 469 hectáreas, y se cosecharon 5 mil 780 toneladas.
El volumen de producción nacional, en el periodo 2012-2021, es de 226 mil toneladas, por lo que Sonora supera con creces esa cifra al producir 328 mil 990 toneladas.
El rendimiento que tuvo el cultivo fue de 9.4 toneladas por hectárea, con un valor de 13 mil 514 millones de pesos, con un precio rural promedio de 41 mil 077 pesos por tonelada.
En un lejano segundo lugar en producción, se encuentra Baja California Sur, con 43 mil 237 toneladas; en tercer sitio, está Guanajuato, con 39 mil 417 toneladas.
Aunque México tenga una posición privilegiada en cuanto a productores de espárrago, también ha habido necesidad de importar el producto, pero ha sido en cantidades menores, con in promedio de 2 millones de toneladas en los últimos siete años.
CAMPO
Sader busca satisfacer la demanda alimentaria. Los principales países de donde se importa son Perú, China, España, Estados Unidos e Italia