INFLACIÓN: Llegan las alzas de precios pospuestas; mexicanos tendremos una navidad muy cara


Reproducimos este interesante extracto de la columna Activo Empresarial de Jose Yuste, publicada en Dinero en Imagen, un importante medio de comunicación nacional.
- En diciembre se están dando aumentos en los precios, que se habían pospuesto.
Es el caso de las embotelladoras de Coca-Cola, que elevaron los precios de sus productos entre 1 y 3 pesos.
Es el caso de Bimbo, la principal panificadora del país, que ha estado en el Pacic, el Programa contra la Carestía y la Inflación, pero ya pasaron los seis meses convenidos para mantener congelado el precio de su principal producto y, según la Asociación Comercial de Pequeños Comerciantes (Anpec), Bimbo elevará su pan blanco grande de 42 a 45 pesos. También viene una elevación de precios, de cinco pesos, en las cajetillas de cigarros.
Incluso las cervezas de la Cervecería Modelo-AB InBev podrían tener alzas.
La de 2022 va a ser una cara Navidad. Han existido problemas en cadenas de suministro, sumados a la inflación importada. El resultado: elevación de precios.
PEQUEÑOS COMERCIANTES: NO PODEMOS FRENAR LA ESCALADA
El programa del gobierno contra la inflación, Pacic, es limitado, al referirse a 24 productos dentro de las tiendas de autoservicio. No llegó a aliviar los problemas de costos sectoriales.
La inflación anual en noviembre fue de 7.80%, con una inflación subyacente (que no depende de la volatilidad) más elevada, de 8.50 por ciento.
Se espera que la inflación tenga un brinco este diciembre y cierre 2022 por encima del 8% anual.
Ante ello, la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), presidida por Cuauhtémoc Rivera, dio el campanazo de todos los aumentos de precios que se vienen este lunes 19 de diciembre.
La Anpec no puede frenar los precios de sus proveedores y piden apoyo gubernamental para sobrevivir ante la escalada de precios. Recordemos que los cigarros, refrescos, cervezas y pan son los principales productos vendidos por los pequeños comerciantes.