MIGRACIÓN LABORAL: Señala la Coparmex fuentes de empleo para migrantes; insta al gobierno aceptar la figura de «refugiado»

El titular de la Confederación Patronal Mexicana en esta ciudad , José Mario Sánchez Soledad, señaló ayer que en esta frontera hay trabajo para los migrantes que realmente tengan interés en quedarse en Juárez luego de que Estados Unidos no extinguiera el título 42.

«Ciudad Juárez puede dar empleo a cientos de migrantes pero para los que realmente quieran hacerlo y tengan disposición de trabajar en serio» señaló.

Sánchez Soledad también hizo un llamado al gobierno federal en el sentido de dar certeza a todos los migrantes que deambulan por el país y que en muchos de los casos no cuentan con documentos que los avalen.

«El gobierno federal debe darse cuenta que no puedes ni debes tener una conducta permisiva para con estas personas, Andan Agusto por todo el país y muchos ni documentos tienen» , aseveró.

También el líder patronal abrió la posibilidad para que el gobierno federal modifique la ley migratoria y acepte personas bajo la figura de refugiado en nuestro país.

«El gobierno de México debe abrir su mentalidad en el sentido de admitir refugiados y no dejar todo a la ciudadanía en lo que se refiere al apoyo a estas personas, la manutención de ellos es cara y en ocasiones quien termina pagando es el que menos responsabilidad tiene», enfatizo.

Por último el líder de Coparmex señaló que las políticas migratorias de Estados Unidos son muy distintas a las de México y por lo mismo hay que darle certeza a todas las persona que pasan por nuestro país en calidad de migrantes.

«Lo que tenemos que hacer es trabajar en darle certeza a todas estas personas por qué en realidad no sabemos ni en calidad de que están y lo que haga Estados Unidos en materia migratoria es decisión de ellos por qué a final de cuentas es su país», concluyó Sánchez Soledad.