MONEDA: Precio del Centenario de oro en México


Se han fabricado varios Centenario de oro de 50 pesos desde 1921. Los precios de estas monedas han disminuido drásticamente en los últimos años.
México produce monedas de oro de 50 pesos llamadas Centenarios de oro. Estas monedas fueron acuñadas por Casa de Moneda desde 1921 y hasta 1947.
Como sugiere su nombre, los Centenarios de 50 pesos de oro, están hechas de oro. Cada moneda está hecha de de oro puro de 1.20565 onzas ,tiene una pureza de 0.900 y el peso total de cada moneda es de 41.67 gramos.
La acuñación original de esta moneda ocurrió en 1921 durante el aniversario del Centenario de la Independencia de México y la producción fue de 180 mil monedas.
Los primeros Centenarios de oro en acuñarse de 1821-1921, también son los más raros, por lo que cuestan hasta 2,650 dólares, o unos 53,501 pesos al cambio actual, según el catálogo de WorldCoinsinfo.com.
Los segundos Centenarios son la versión de 1922-1931. Éstos pueden llegar a tener un precio promedio de 43 mil pesos mexicanos.
Los Centenarios de 1931, se acuñaron durante el sexenio de Emilio Portes Gil. De esta tercera versión de Centenarios de oro, se emitieron 137 mil ejemplares.
Estos pueden llegar a costar 2 mil 250 dólares, que se traducen en 45 mil pesos aproximadamente.
Los Centenarios de 1944-1947 son la cuarta versión de esta moneda de oro de 50 pesos.
Se acuñaron durante la Segunda Guerra Mundial, en el sexenio de Manuel Aviña Camacho. Éstos pueden llegar a venderse en 2 mil dólares, o 40 mil pesos.
Los Centenarios de 1949-1972 tuvieron una producción alrededor de 3.4 millones de reacuñaciones. Estas piezas fueron la quinta versión y son las más económicas debido a su mayor producción.
El Banco Central de México afirma que la moneda de oro de 50 pesos presenta el Escudo Nacional, en una versión utilizada anteriormente, en su anverso.
El reverso tiene el Ángel de la Independencia sosteniendo una guirnalda de ramas de olivo, diseño realizado por Emilio del Moral.
Detrás del Ángel de la Independencia aparecen los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl con las fechas 1821 hasta 1921.
El precio del oro ha estado en su punto más bajo en los últimos meses.
La inflación y las crisis como la guerra en Ucrania y la pandemia, así como los daños causados al medio ambiente por el cambio climático, contribuyen a esta fluctuación.
Estos son los precios del oro en los últimos años:
Abril 2002: 3,275 pesos
Noviembre 2003: 5,750 pesos
Abril 2006: 8,000 pesos
Octubre 2008: 12,200 pesos
Octubre 2009: 16,900 pesos
Octubre 2010: 20,500 pesos
Octubre 2011: 28,500 pesos
Octubre 2012: 27,600 pesos
Septiembre 2016: 31,000 pesos
Junio 2018; 33,500 pesos
Agosto 2019: 37,400 pesos
Marzo 2020: 35,000 pesos
Noviembre 2021: 47,500 pesos
Mayo 2022: 51,500 pesos
Sin duda las monedas representan un enorme tesoro para los mexicanos.
Lo mejor siempre es consultar a un experto en numismática a la hora de adquirir cualquier tipo de moneda. Además de examinar los elementos de seguridad, puede ser útil para comprender su valor a través de la oferta y la demanda aplicada al modelo.