CREDITO RURAL: Cierra operaciones Financiera Nacional de Desarrollo (FND); productores obligados a buscar opciones de crédito accesibles

Productores del Valle del Yaqui se encuentran preocupados ante el cese de opraciones de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND) pues esta dejará de operar de manera definitiva y se podrían quedar sin efecto los créditos de avío que solicitaron para el presente ciclo agrícola.

El presidente de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), Abel Castro Grijalva, informó que recientemente la Financiera del Gobierno Federal les notificó que dejará de operar porque no cuentan con los recursos suficientes. “Ya se nos notificó que deja de operar porque no tiene recursos, se declara en quiebra porque tiene mucha cartera y los productores buenos, somos los que estamos pagando los platos rotos, los que no pagaron pues bien felices, pero nosotros siempre cumplimos con los compromisos”, expresó.

Consideró injusta la situación ya que la financiera se retira a mitad del ciclo y aún están pendientes algunos créditos de avío que solicitaron en meses anteriores. “Nos dejan comenzados con avíos de primeras ministraciones y hay incertidumbre para la segunda ministración.

Nosotros consideramos que es algo no muy ético por parte de la Financiera, porque somos productores que hemos pagado siempre a tiempo y anticipadamente.

Son muchos los productores que están siendo perjudicados”, mencionó. Agregó que están platicando con otros bancos como los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), pero podría ser complicado que un nuevo crédito llegue de manera inmediata y los productores requieren recursos urgentes para este ciclo otoño-invierno.

“Imagínate tramitar un crédito a estas alturas, a lo mejor sí se consigue pero a ver si llega a tiempo. Es un problema bastante fuerte, lo anunciaron, la gente de la dependencia nos decían que ese cierre eran rumores y al final terminó siendo cierto”, manifestó.

Aunque dijo desconocer el total de productores afectados por el cierre de esta dependencia federal, detalló que la mayoría de los integrantes de la Alianza Campesina del Noroeste se ven afectados, los cuales abarcan casi 30 mil hectáreas de siembra en el Valle del Yaqui.

Cabe señalar que los agricultores afectados solicitaron estos créditos de avío durante más de 20 años, por lo que ahora tendrán que buscar nuevas opciones para los ciclos futuros.