ERA AMLO: Acuerdan líderes norteamericanos reactivar cadenas de suministro y sustituir las importaciones de la región


Una cumbre trilateral entre Canadá, EE.UU. y México esta semana dejó varias promesas en la mesa para trabajar por una región más unida, de acuerdo con las declaraciones del primer ministro Justin Trudeau y los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.
El tema económico también fue clave aquí. Tras años de cierre de fronteras por cuenta del covid-19, los líderes norteamericanos se plantearon reactivar las cadenas de suministro y sustituir las importaciones de la región, que es considerada una de las más ricas y dinámicas del mundo. El objetivo de estos acuerdos es que la región sea cada vez más autosuficiente.
«Para impulsar la competitividad regional, los tres países buscarán forjar cadenas de suministro regionales más sólidas así como promover la inversión específica en industrias clave del futuro, como los semiconductores y las baterías de vehículos eléctricos», dijeron los gobiernos en un comunicado conjunto.
«Acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales, para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte», dijo López Obrador este martes.
«La idea es que cada país proponga un grupo de cuatro especialistas que conozcan de la materia de cadenas de suministros con el fin de que «persuadan a empresarios, a trabajadores y a servidores públicos de los tres gobiernos acerca de la importancia, de la trascendencia de unirnos en América del Norte y buscar hacia adelante la unión en todo el continente americano», dijo AMLO.
Analistas señalan que se llegaron a algunos acuerdos importantes en materia económica, que beneficiará a las tres partes en cuanto a empleos e inversiones.
«Es fundamental el sector exportador. Hay que recordar que si hay un sector que paga bien es la manufactura… son empleos formales que además tienen todas las prestaciones», dijo Carlos López Jones, director de Tendencias Económicas y Financieras.
Entre tanto, la ganancia en estos acuerdos también será para EE.UU., que según López, «requiere un lugar donde pueda maquilar barato todos los productos que requiere si el día de mañana cerraran las puertas de China. Necesitamos un mejor lugar, necesitamos ser socios comerciales importantes. Y lo mismo pasa con Canadá: Canadá tiene una gran cantidad de inversiones en México… entonces somos un mercado muy interesante».