FISCAL: Resalta el CCPS la importancia de atención a las actualizaciones fiscales 2023; Yamina Baz, exhorta a informarse con profesionales


Año con año las tarifas y métodos para pagar impuestos pueden sufrir actualizaciones y adecuaciones, con el objetivo de apoyar al contribuyente a visualizar sus cargas fiscales y a la propia autoridad fiscal a facilitar y trasparentar los procesos de obtención de los recursos públicos así como la clarificación del modo de aportación por parte del sector privado, señaló la presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora (CCPS); Ruth Yamina Baz Moreno.
La líder de los contadores indicó que la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023 prevé la obtención de recursos por $8.3 billones, de los cuales $4.6 billones corresponde a impuestos. De esta recaudación, $2.5 billones provendrán del Impuesto Sobre la Renta (ISR), $1.4 billones del Impuesto al Valor Agregado (VA) y $486, 212 millones del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Ruth Yamina Baz puntualizó que entre las principales actualizaciones fiscales del 2023 se encuentran:
1.- Tarifas de ISR 2023; Las tarifas ISR 2023 tienen varios cambios respecto al año pasado. La más importante es la disminución en las tablas para el cálculo de las obligaciones lo que ocasiona que este ejercicio fiscal en algunos casos se termine pagando hasta un 10% menos.
2.- Aumento a las pensiones: A partir del 01 de enero de 2023: cambiará la aportación del lado del patrón y la aportación del trabajador se queda igual, en materia de seguridad social. El beneficio se aumentará un 25%, pasando de 3 mil 850 pesos a 4 mil 800 pesos.
3.- Vacaciones 2023; A partir del 01 de enero, los días de vacaciones a los que tiene derecho por ley un trabajador mexicano se incrementaron, pasando de 6 a 12, tan solo en el primer año.
4.-Fiscalización detallada con CFDI 4.0: el SAT dará continuidad a su estrategia de fiscalización, tratando de poner en marcha general la nueva factura electrónica CFDI 4.0, la cual le dotará de más información sobre los contribuyentes.
5.-Razón de Negocio (muy poco se ha hablado y es importante recalcar): La autoridad fiscal crea una comisión para saber si tu negocio es congruente con su razón social. Esta dictaminará e identificará si tiene o no una razón lucrativa o de negocios, con el fin de reconocer a todas aquellas organizaciones que consigan beneficios fiscales indebidos.
6.-Salario Mínimo 2023; Los trabajadores del país deben de percibir mínimamente $207.44 pesos diarios, es decir, un salario mensual de 6,223.2 pesos (incremento del 20%).
7.-Régimen simplificado de confianza (RESICO) y sus declaraciones anuales: Las cuales se comenzarán a implementar a partir del mes de abril de 2023 debido a la actualización de las tablas mensuales de ISR con respecto a 2022. Podrán pertenecer a este régimen quienes tienen actividades empresariales, profesionales y de arrendamiento con ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos. También aplicará cuando se superen los 900 mil pesos de ingresos, estos deberán presentar pagos provisionales, tratándose únicamente del sector agropecuario.
La presidente del CCPS exhortó a la ciudadanía sonorense, a informarse, acercarse a profesionales y estar atento de las notificaciones de la autoridad fiscal, con el fin de evitar multas y sanciones más graves por la falta de cumplimiento de acuerdo a la normatividad.