LUZ Y CALOR: Baja la venta de leña a pesar de que más de 28 millones de personas aún la utilizan para cocinar

  • De acuerdo con el estudio “Vulnerabilidad a COVID-19 en poblaciones rurales y periurbanas por el uso doméstico de leña”, realizado por los especialistas Omar Masera y Horacio Riojas-Rodríguez, y publicado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en 2020 -con apoyo de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Insttuto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), En México, más de 28 millones de personas aún cocinan con leña y, ante la crisis económica, muchas personas que ya utilizaban gas LP han vuelto al uso de leña

Debido a las bajas temperaturas es común que las personas busquen artefactos para mantener calientes sus hogares, tal es el caso de las estufas de leña, un artículo que por años ha sido utilizado, aunque en este 2022, la venta de leña para la estufa ha presentado una baja en la demanda.

Según informaron comerciantes locales que se dedican a la venta de leña por costal, aun cuando las bajas temperaturas ya se han dejado sentir, los nogalenses no han procurado la leña como en años anteriores.

Explican que, aunque las temperaturas en este diciembre han llegado a menos -1 grado, la leña no te ha tenido su alza en ventas.

Atribuyen la baja a las temperaturas, ya que si bien, los frentes fríos han golpeado a la ciudad fronteriza, pero no al grado de congelamiento como se ha vivido en ocasiones pasadas, aunado a esto explicaron que los calentones son el artefacto de calentamiento por el cual los clientes se han inclinado, por su facilidad de utilizar.

Añadieron que en años en que el frío incluso revienta tuberías y daña automóviles, llegan a vender hasta 200 sacos de leña diarios, mientras en este 2022 al día alcanzan una venta de casi 100 sacos de leñas, siendo estos para utilizarlos en estufas de leña o fogatas.