MAQUILADORA: Aumento al salario mínimo es una oportunidad para el trabajador; carga fiscal para el empresario

hands of a senior adult holding and counting mexican money

El Consejo Directivo de la Asociación de Maquiladoras de Sonora Index Nogales, que preside Daniel Rivera Ontiveros, registró unidad para la franca recuperación que promovieron en 2022 y les permitió generar más trabajo en la ciudad.
Con la precisión de más control en la pandemia del Covid-19, en las economías de importación y exportación, pero también con la expectativa de consolidar en 2023 otras áreas de oportunidad, como es las modificaciones en el tema laboral y el incremento al salario mínimo.
El Director Ejecutivo de AMS Index Nogales, Genaro Vecerra Alvarez manifestó que ven como área de oportunidad “muy tremenda” el incremento al salario mínimo dispuesto por las autoridades federales, la cual se abre en 2019 con la reforma laboral. “Si bien persigue fines muy claros, muy objetivos en cuestión de protección al trabajador, en cuestión de protección a las empresas, sí es un área que va a concluir ahora en 2023 con el tema de la justicia laboral en la tercera etapa”, dijo
“Es donde tenemos ese reto, trabajar muy fuerte los primeros meses, que ya lo estamos haciendo, pero sin embargo la educación y el entrenamiento de las empresas va a ser muy puntual o va a ser la consolidación de ese entrenamiento para poder llegar a una buen a implementación de la reforma laboral”, agregó.
Al señalar que también deben educarse en todos los aspectos, tanto en la parte patronal, la parte sindical, como la parte de gobierno y en la medida de lesa posible sincronía les va a llevar a fortalecer a buen puerto la reforma laboral.
En cuanto a cómo visualizan las cargas tributarias para la perspectiva 2023, Genaro Vecerra Alvarez dijo que vienen retos importantes, principalmente para los pequeños empresarios que tendrán una situación muy seria para sostener su cumplimiento. “Hablando específicamente del incremento al salario que acaba de anunciar el gobierno, es algo muy oportuno para el trabajador.
No lo cuestionamos, claro que no, hemos escalado algunos peldaños ahí en relación a la cantidad de dinero que se paga comparado con algunos países, hemos escalado 10 lugares según el gobierno”, dijo. “Sin embargo, no podemos dejar por un lado al empresario, que es quien tiene la obligación de absorber los impuestos que de ahí se derivan, aunado a eso la inflación que tenemos en este momento por el índice de precios, también nos lleva a otra carga tributaria bastante significativa”, enfatizó.
Expuso que con mucho respeto puede decir que pequeños empresarios van a estar en una situación seria y tendrán que fortalecerlos a ellos, trabajar unidos como siempre para poder hacer que no pierdan trabajadores o que el trabajador no pierda su oportunidad de empleo.