AEROFUMIGADORES: Entra al quite la Sader; se comprometió a gestionar la regulación del uso de drones para fumigar áreas de uso agrícola


Para reducir el riesgo que implica la utilización de drones de forma desordenada en tareas de fumigación en el Valle del Yaqui, aerofumigadres se reunieron con el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Plutarco Sánchez Patiño, quien se comprometió a gestionar se regule al respecto.
Y es que, a decir de los pilotos de aeronaves que se dedican a la fumigación, la utilización de drones ya que se han convertido en un problema que atenta contra las maniobras de los pilotos en pleno vuelo y advirtieron al funcionario federal del peligro que representa para los pilotos el que no se respete el espacio aéreo en el que ellos operan.
Rogelio Baldenebro, presidente de la Asociación de Aerofumigadores Unidos de los Valles del Yaqui y Mayo, aseguró que el gremio no está en contra de la operación de los drones, pero que sí es necesario que se regule la manera en que se realizan las aplicaciones.
“Les hicimos saber que estos señores hacen lo mismo que nosotros, pero no se da información, llamamos al Gobierno del Estado y a Protección Civil para que esté al pendiente de la operación de ellos, siguen de forma ilícita y nosotros sí estamos regulados, les dimos pruebas de cómo funciona la actividad”, puntualizó.
La intención es que se cree un reglamento de operatividad del uso de drones, sostuvo, además de que se brinde seguridad aérea en la operación de los pilotos.