GIRA AMLO: Vive Sonora una nueva era en conectividad, sustentabilidad y energía; resalta el litio y la justicia para los pueblos étnicos


SUSTENTABILIDAD Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA
Mientras muchos solo pusieron un grano de arena, México pone hoy todo un desierto para luchar en contra del cambio climático, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, con motivo de la inauguración de la primera etapa de la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco.
Junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador aseguró que la obra no solo forma parte de un ecosistema que vincula energía solar, semiconductores, electromovilidad y parques científicos, sino que vinculará a miles de jóvenes a través de un plan nacional educativo que permitirá incorporarlos a la industria más avanzada y alejarlos de la tentación del dinero fácil.
“No visitamos una planta solar en el desierto. Hoy, aquí en el desierto, comenzamos un ecosistema de desarrollo regional, replicable en todo el país, que recoge una alternativa de desarrollo sostenible y de alto impacto social”, consideró Durazo Montaño.
El presidente López Obrador declaró que la planta es uno de los elementos que forman parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles, con el que se generarán energías limpias para el desarrollo futuro de Sonora y del norte del continente para el impulso y la promoción de la industria.
CONECTIVIDAD
Con la inauguración de la carretera Agua Prieta – Bavispe, el Gobierno de México da una respuesta definitiva al anhelo de nueve décadas a las y los pobladores de esta región, quienes, desde 1933, habían solicitado la construcción de esta rúa, señaló el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
En presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario sonorense explicó que esta obra requirió una inversión total de mil 571.5 millones de pesos, para la construcción de 135 kilómetros de camino, que llevará beneficios a más de 80 mil pobladores de la región, como mayor flujo turístico, seguridad y facilidad en el traslado de personas, bienes y servicios, reduciéndose el tiempo de recorrido de cuatro horas a una hora y media.
“Esa trayectoria de 90 años, más la contribución de la gente, hace de la respuesta que usted nos da una respuesta histórica presidente, porque todas y todos los candidatos que pasamos por aquí -incluido su sevidor- nos comprometimos a gestionar esta carretera, y usted, que nunca se comprometió, nos la entrega hoy”, indicó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció también la construcción del camino a Nuevo Casas Grandes, con lo cual habrá una vía rápida a Chihuahua y se conectará a quienes viajen desde el estado vecino a otros destinos de Sonora.
MINERÍA
Presidente López Obrador firma decreto para nacionalizar la reserva minera de litio en 234 mil 855 hectáreas en siete municipios sonorenses
Bacadéhuachi, Sonora; 18 de febrero de 2023.- La abundancia de cobre, grafito y litio en Sonora, aunado al viraje de la industria de Norteamérica hacia la construcción de vehículos eléctricos, potenciará “El Momento de Sonora”, consideró el gobernador Alfonso Durazo Montaño durante el evento de firma de decreto de nacionalización del litio en Bacadéhuachi.
Todos estos materiales, dijo, permiten tener ventajas extraordinarias para convertir a la entidad en una fábrica de automóviles eléctricos, pensando no solo en la generación de empleos, sino en la distribución de los beneficios asociados a esa industria.
“Nos abrimos a la asociación de empresas nacionales y extranjeras en la materia, pero resguardamos los derechos de la nación sin afectar oportunidades para el aprovechamiento de los yacimientos de litio, que habrán de ser un pilar para el desarrollo nacional y para bienestar de las comunidades y territorios donde el litio se localiza”, señaló el gobernador.
Durazo Montaño consideró que la decisión del presidente López Obrador de nacionalizar el mineral se emparenta con las decisiones tomadas en su momento por los presidentes Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos para resguardar el petróleo y la generación de electricidad, respectivamente.
“Lo que estamos haciendo ahora, guardadas las proporciones y en otro tiempo, es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros ni de Rusia, de China ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, del pueblo de México”, remarcó el presidente López Obrador.
PLAN DE JUSTICIA YAQUI
El Plan de Justicia Yaqui es el proyecto de reivindicación histórica más trascendente que han recibido los pueblos de esta etnia, donde se ha privilegiado el diálogo y la inclusión de sus integrantes, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
En el marco del último día de la gira por Sonora del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estatal destacó las obras que se están haciendo en favor de la etnia en el rubro de abastecimiento de agua, educación y salud.
“Donde antes había cerrazón, hoy tenemos diálogo… Donde había abandono, hoy tenemos atención integral. No hay ahora ámbito de la vida comunitaria de la etnia que no haya sido impactado favorablemente por una acción del presidente López Obrador: tierras, agua, educación, salud, cultura, son hoy coordenadas para el rescate de su dignidad y grandeza”, indicó.
En presencia de integrantes del gabinete federal y autoridades tradicionales se dieron a conocer los avances de la construcción de los 241 kilómetros del Acueducto Yaqui, con una inversión total de dos mil 263 millones de pesos para beneficio de 34 mil habitantes de 50 comunidades, y que tendrá capacidad de suminsitrar 200 litros por segundo de agua potable.
Se informó, entre otros temas, sobre sobre los avances en el hospital IMSS – Bienestar, la Universidad del Pueblo Yaqui y el comedor escolar que beneficiará a 465 niñas y niños indígenas. Al respecto, se anunció la inversión de 82 millones de pesos para cinco instalaciones de este tipo, con lo cual se cubrirá en su totalidad la demanda alimentaria de la niñez yaqui.
El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que regresará a Sonora en tres meses para darle seguimiento a los programas que se están desarrollando, en especial aquellos que brindan atención a los grupos originarios.