JUICIO GARCÍA LUNA: Declara la corte en EU culpable a Genaro García Luna; los cinco cargos que le imputan fueron comprobables

Foto: Reuters

Genaro García Luna realizó una especialización en Formación y Especialización en Seguridad Pública en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); es ingeniero de carrera; Luego de casi una década de prestar sus servicios al extinto Cisen, se incorporó a la Policía Federal Preventiva en 1999, en 2001, cuando Vicente Fox era presidente, se creó la Agencia Federal de Investigación (AFI), disuelta actualmente, y nombró a García Luna al frente de la misma.

Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, fue declarado culpable de los cinco cargos que se le imputan, en una corte de Nueva York, Estados Unidos.

Periodistas que cubren el llamado “juicio del siglo”, explicaron que, pese a que no se presentó evidencia física, los testimonios, que coincidieron entre sí, fueron suficientes para hallarlo culpable de los delitos que se le imputan en Estados Unidos. El jurado determinó que García Luna es culpable “más allá de toda duda razonable”.

Previo al veredicto, el jurado solicitó revisar algunas informaciones relacionadas con el caso, como un supuesto decomiso de cocaína encontrado en un submarino por la Guardia Costera de Estados Unidos, así como declaraciones de “el Rey” Zambada, testigo clave en el juicio que se lleva a cabo en su contra desde hace unas semanas en Nueva York.

  1. Genaro García Luna está acusado de cinco cargos, cuatro de los cuales están relacionados con el tráfico de drogas:
  2. Participación en una empresa criminal continua
  3. Conspiración para el tráfico de cocaína
  4. Conspiración de distribución y posesión de cocaína
  5. Conspiración de importación de cocaína
  6. Dar una declaración falsa a las autoridades migratorias de Estados Unidos, cuando solicitó la nacionalidad estadounidense en 2018, país donde vivía desde que dejó el Gobierno mexicano, en 2012

¿Qué sigue?

Será el juez Brian Cogan, encargado del caso, quien decidirá la sentencia que se le impondrá al exfuncionario del Gobierno federal mexicano, quien estuvo al frente de la Agencia Federal de Información (AFI) en el sexenio de Vicente Fox.

La sentencia, según periodistas que cubrieron el juicio, será anunciada el 27 de junio, a las 11:00 horas. Podría pasar, al menos, 10 años de prisión.