ORGANISMOS: Destacan sector comercial e industrial el beneficio al nuevo proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Unison

Empresarios, coincidien en su mayoría, en el beneficio del proyecto de Ley Orgánica de la Universidad de Sonora enviado por el gobernador Alfonso Durazo.

Silvia Álvarez Amaya y Juventino Félix Lugo, presidentes de Canacintra y Canaco Hermosillo, aseguraron que los tiempos han cambiado y que una reforma sería bienvenida, siempre que promueva y asegure una mayor competitividad de la Unison.

“Si asegura una institucionalidad acorde a las nuevas demandas y forme profesionistas de mejor nivel, bienvenido dicho cambio. La Universidad requiere una operatividad de mejora continúa, alejada de huelgas injustas y dogmas políticos de toda clase”, comentó Álvarez Amaya.

El proyecto propone aumentar de cuatro a cinco años el periodo de rector, además de crear el Colegio Universitario, que sería considerado como la máxima autoridad; se integraría por los titulares de Rectoría, de las coordinaciones generales de las Facultades Interdisciplinarias, un representante del personal académico y del alumnado, jefaturas de Departamento, y un representante administrativo.

Siempre que se promueva y asegure una mayor competitividad de la Universidad de Sonora (Unison), empresarios y dirigentes de partidos políticos en el Estado verían con buenos ojos modificar la Ley Orgánica de la institución, iniciativa que ya recibió el Congreso por parte del gobernador Alfonso Durazo Montaño.

‘Si asegura (la nueva ley) una institucionalidad acorde a las nuevas demandas y forme profesionistas de mejor nivel, bienvenido dicho cambio. La Universidad requiere una operatividad de mejora continúa, alejada de huelgas injustas y dogmas políticos de toda clase”. Silvia Álvarez Amaya Presidenta de la Canacintra.

Señalaron que, debido a la antigüedad de la ley vigente -31 años-, y en el ánimo de “democratización” de la Universidad, los cambios son necesarios y pertinentes, pero deben ser analizados y socializados, así como garantizar la autonomía de la Máxima Casa de Estudios.

Silvia Álvarez Amaya, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), declaró que en el organismo que dirige están a favor de los cambios que signifiquen que la Unison “evolucione y genere mejores profesionistas.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Hermosillo, Juventino Félix Lugo, recalcó que, de cara al nuevo entorno, las necesidades de la Unison son distintas y, en consecuencia, su normativa debe atender a los nuevos tiempos.

GOBERNADOR DESTACA CONSENSO

Al asegurar que la iniciativa que presentó recoge el resultado de consultas que se hicieron al interior de la Alma Máter, el Gobernador manifestó que es destacable que sindicatos de maestros y personal administrativo estén de acuerdo en los aspectos generales de la propuesta.

“La Ley de Educación establece que cualquier cambio al marco jurídico de una universidad requiere del aval de las instancias universitarias más relevantes. En este caso la iniciativa cuenta con apoyo unánime de la Junta de Gobierno, eso es algo excepcional”, resaltó.

Durazo Montaño agregó que el Congreso hará sus propias deliberaciones y definirá lo que a su juicio resulte mejor para la Universidad; además, subrayó que no tiene interés en intervenir en los procesos que sólo le corresponden a la institución.

 

‘Los niveles de desarrollo o necesidades de la ciudad y el Estado son otros; estaríamos muy atentos de conocer la Ley en su totalidad, porque sí queremos una Universidad más dinámica, más democrática, y que no sea el Congreso, que no esté muy inmiscuido en su política interna”. Juventino Félix Lugo, Presidente de la Canaco Hermosillo.

Incluso, adelantó que presentará también una iniciativa para promover la autonomía de la Universidad Estatal de Sonora (UES).

“Es una institución perteneciente al Gobierno del Estado, es una institución administrativa (…) (pero) no tengo ningún interés en que la burocracia ‘meta la mano’ en el diseño de programas académicos”, aseveró.

‘Si asegura (la nueva ley) una institucionalidad acorde a las nuevas demandas y forme profesionistas de mejor nivel, bienvenido dicho cambio. La Universidad requiere una operatividad de mejora continúa, alejada de huelgas injustas y dogmas políticos de toda clase”.

Silvia Álvarez Amaya Presidenta de la Canacintra

‘Los niveles de desarrollo o necesidades de la ciudad y el Estado son otros; estaríamos muy atentos de conocer la Ley en su totalidad, porque sí queremos una Universidad más dinámica, más democrática, y que no sea el Congreso, que no esté muy inmiscuido en su política interna”.

Juventino Félix Lugo, Presidente de la Canaco Hermosillo