PESCA: Lidera Sonora actividad pesquera en México; representa el 34.32 por ciento de la produccón total nacional

Sonora es considerado es el estado líder en pesca en el país, ya que se encuentra entre los tres principales productores de camarón, curvina, aguamala, entre otras.

El director general de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) Octavio Ahumada, informó que Sonora es el primer lugar de todas las pesquerías que se dan en el país.

“Por este motivo, se ha gestionado que a capital del estado sea sede de la reunión del Subcomité de Acuacultura de la FAO, del 16 al 19 de mayo próximo, con la presencia de representantes de 190 países”.

Dijo que México consiguió este subcomité, luego de Chile y Colombia, por lo que la acuacultura en el estado se verá altamente beneficiada.

Cabe señalar que México ocupa el décimo quinto lugar global en producción de recursos acuícolas y pesqueros.

En 2018 se produjeron 1.47 millones de toneladas en peso vivo; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) estima que para satisfacer su demanda en 2030 México debe incrementar en 22.4 por ciento la importación y reducir en 15.2 por ciento la exportación de productos acuáticos.

Por sus recursos humanos y naturales, Sonora cuenta con un potencial pesquero y acuícola muy fuerte; más de mil 200 km de litoral y decenas de miles de hectáreas de lagunas costeras y embalses de agua dulce.

Tiene un padrón de 20 mil 544 pescadores ribereños y 2 mil 760 de altura, pero la costa sonorense es heterogénea en cuanto a las condiciones de sus comunidades pesqueras artesanales: más precarias de norte a sur.

Sonora es el mayor productor pesquero en el país; en 2018 su pesca representó el 34.32 por ciento del total nacional.

La entidad cuenta con la participación de 23 mil 162 pescadores, 62 plantas pesqueras, 329 embarcaciones mayores y 6 mil 146 embarcaciones ribereñas.

La acuicultura sonorense se compone por tres grandes grupos: camarón, moluscos y peces. Contribuye con 35.15 por ciento de la producción nacional, comprendida por camarón, ostión, mojarra, almeja, lobina, carpa y bagre y cuenta con casi 200 unidades de producción acuícola en las zonas costeras del centro y sur de la entidad.