TRIBUTARIO: Exhorta CCPS al SAT a generar facilidades ante modificaciones de la Declaración Anual

Ante el incremento de requerimientos de información para generar la Declaración Anual de las Personas Morales (Empresas), el Colegio de Contadores Públicos de Sonora (CCPS) generó un exhorto a la Autoridad Fiscal para proporcionar facilidades y las condiciones necesarias para que este trámite sea presentando sin contratiempos.

Ruth Yamina Baz Moreno; presidente del CCPS, señaló que las empresas deben presentar su declaración anual a más tardar el 31 de marzo del año en curso. Sin embargo, con el incremento de requisitos, este trámite triplica los tiempos para su presentación.

“Si bien estas adecuaciones vienen a abonar a la transparencia y al ejercicio íntegro de las finanzas de las empresas, es importante que cada vez que se genere un cambio los formularios de declaración, el SAT debería considerar las condiciones humanas y digitales para que los negocios puedan cumplir con sus obligaciones sin problemas ni contratiempos».

“Este formulario de declaración anual solicita bastante más información que el anterior, los 4 estados financieros, incluyendo cifras tanto del ejercicio que se declara (2022), como del ejercicio anterior (2021). Como sucede siempre que se lanzan nuevas herramientas como este formulario, puede haber errores que se irán corrigiendo a partir de los reportes de los mismos usuarios”.

La líder de los contadores puntualizó que la mayoría de las empresas en México son pequeñas, y este formulario requiere de mayores conocimientos técnicos y tiempo, por lo que se recomienda a los contribuyentes que consideren que el cumplimiento de esta obligación podría llevarles más tiempo que en años anteriores.

La presidente del Colegio de Contadores detalló que entre las principales modificaciones que el SAT está agregando a dicho trámite se encuentran:

*1.-* “Presentación” de los cuatro estados financieros básicos de los ejercicios 2021 y 2022: balance general, estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y cambios en el capital contable por primera vez.
Además, en cada renglón de los estados financieros se incluyó un apartado de “notas” qué, al seleccionar o darle clic, permitirá al contribuyente adicionar la información que considere conveniente o necesaria.

*2.-* En el Estado de Posición Financiera o Balance, cada cuenta en el formulario tiene un botón de “Capturar” que habilitará una venta emergente para incluir información de las subcuentas.

*3.-* En el apartado de ingresos cada cuenta tiene un botón de “Capturar” que despliega ventanas emergentes en las que se deberá detallar si las operaciones son con partes relacionadas o no relacionadas y el importe al 31 de diciembre de 2022 y 2021.

*4.-* En apartado de “Deducciones» se agregan renglones para incluir conceptos tales como: pagos de peaje, pagos del derecho especial sobre minería, castigos, deducción por inversión y desarrollo tecnológico.

*5.-* Por lo que se refiere a la deducción de inversiones, se presentará la información por tipo de activos y con “Ventanas Emergentes” para incluir información de subcuentas.

*6.-* En la “Conciliación” entre Resultado Contable y Fiscal contenido en declaración también deberá proporcionarse la información del ejercicio y la del ejercicio inmediato anterior.

Por ello, Ruth Yamina Baz aconsejó a las empresas a tomar medidas preventivas ante esta situación y recomendó identificar correctamente las operaciones y saldos, contar con tener la correcta emisión de los cuatro estados financieros básicos, anticipar el envío de la presentación de la declaración en la que se podrían encontrar con errores en la información precargada y sobre todo deberán destinar más tiempo para su llenado. La simplificación administrativa en materia tributaria no parece haberse tomado en cuenta, priorizando la fiscalización y recaudación.