HOSTIGAMIENTO: Tendrán las industrias un protocolo de acción contra acoso laboral: Canacintra

Con el nuevo sistema de justicia laboral, las industrias están trabajando para que exista un protocolo de acción para evitar la violencia de género en sus instalaciones, mencionó Lucia Celeste Castro, presidenta de la comisión laboral de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Tijuana.

“Se está intentando que el patrón pueda establecer un protocolo donde las y los trabajadores participen y quedé muy especificado un plan de acción”, mencionó.

Dentro de este protocolo, también se contemplan capacitaciones, exista transparencia en los procesos de denuncias y que todos los trabajadores sin importar el género participen en este.

Esto para que las trabajadoras se sientan con la confianza de denunciar a un número de teléfono o de WhatsApp, al buzón de quejas o sugerencias, entre otras vías.

Señaló que sí la cadena de denuncia es idónea, y da pie a una investigación sin revictimización ni exponer al denunciante, se crea un ambiente laboral seguro para las personas.

La presidenta de la comisión laboral de la Canacintra Tijuana añadió que entre los principales motivos por los cuales las mujeres denuncian o incluso interponen una demanda laboral es por la discrimanación de género, la brecha salarial, las incapacidades y acoso.

“En los centros de trabajo, en su mayoría las mujeres son más proponesas a acoso sexual laboral”, indicó.

Agregó que independientemente del tema penal, la empresa debe investigar el caso y aplicar la máxima sanción, que sería el despido, al quien resulte responsable del acoso.

“Cuando tienes un espacio seguro existe confianza, te acercas a los departamentos de recursos humanos y haces investigación, no sales expuesto y corren a tu abusador, eso desarrolló un ambiente de confianza en las empresas”, comentó.