SUPER PESO: Advierte la Canacope sobre el fortalecimiento del peso mexicano, ante la contrariedad de la inflación y su efecto en las Pymes


La inflación que se vive en México afecta aún más a los micros, pequeños y media nos empresarios (Mipymes) que el inusual fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar, señaló la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) en Sonora.
Martín Zalazar Zazueta, vicepresidente de este organismo en el estado, precisó que el fortalecimiento del peso frente al dólar para las micro y medianas empresas asentadas en la entidad, no tiene en realidad un gran impacto, ya que mayormente sus productos se compran y se venden en pesos. “Solo algunas importan o exportan y dependiendo de ello han sido afectadas.
En estos últimos meses lo que más ha afectado económicamente a las Mipymes es la inflación, que como ya sabemos ha si do muy alta, simplemente hay que recordar que el 2022 cerró con una inflación anual de 7.82 por ciento, la más alta de las últimas 2 décadas y febrero de este año la inflación fue de 7.62 por ciento”, dijo.
En cuanto a la fortaleza del peso ante el dólar argumentó que esa situación en particular pudiera ser engañosa para el consumidor, ya que hoy no se pueden adquirir los mismos productos de la canasta básica en comparación con hace cuatro años, ya que no existe correlación de un dólar barato con los precios de los artículos más esenciales para la alimentación de los mexicanos.
Sin embargo, añadió que, para el empresariado sonorense, el efecto que tiene el ahora llamado “súper peso” dependerá del lado en que se encuentre su actividad eco nómica, es decir, en el caso de los importadores por supues to que es un buen momento ya que podrán pagar con dólares más baratos e igual hay empresarios que están trayendo en este momento materia les que normalmente pagan en dólares para aprovechar el tipo de cambio.
“Al contrario para las empresas que exportan, como las manufactureras y las ganaderas, que son muy impor tantes en el estado de Sonora, para ellas el tipo de cambio a la baja, juega en su contra ya que cobran estos dólares más baratos y compran los insumos en México más caro, de lo cual ya algunos se han quejado”, explicó.