DESINFLACIÓN: Retroceden precios de productos agropecuarios y energéticos; la inflación pierde el ritmo


La inflación general volvió a desacelerarse en marzo, al registrar una variación de 6.85% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) este miércoles.
El aumento de los precios resultó ser menor al pronosticado por el mercado. De acuerdo con una encuesta de Reuters, se esperaba que la inflación en marzo se colocara en 6.90% anual, con un incremento de 0.31% a tasa mensual. Sin embargo, en marzo, la variación mensual fue de 0.27%.
El menor dinamismo estuvo incentivado por una disminución en los productos agropecuarios de 0.67%, y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno que bajaron 0.36% a tasa mensual.
No obstante, el índice de precios subyacente -considerado un mejor parámetro para medir la inflación, al eliminar los precios más volátiles- avanzó 0.52% en marzo, lo cual es superior al aumento esperado de 0.50%.
Con ello, la inflación subyacente aumentó 8.09% a tasa anual. Al interior de este índice, los precios de las mercancías se incrementaron 0.45% y los de los servicios 0.62%, a tasa mensual.
Por otro lado, el índice no subyacente -que incluye precios de la energía y tarifas autorizadas por el gobierno- retrocedió 0.50% a tasa mensual y subió 3.27% a tasa anual.
Productos que bajaron más de precio
El gas doméstico LP bajó 4.16% a tasa mensual durante marzo, siendo uno de los productos con mayor reducción en su precio y mayor incidencia a la baja en la inflación general.
Le siguen el jitomate (-6.87%), los nopales (-21.33%), el pollo (-0.92%), el chile serrano (-10.72%) y el gas doméstico natural (-6.34%).
Productos y servicios con mayor aumento
El transporte aéreo fue el que mayor variación mensual e incidencia tuvo en la inflación durante marzo, con los precios 25.99% más altos que durante febrero.
Le siguen el limón (26.73%), la vivienda propia (0.32%), los servicios turísticos en paquete (8.59%), los restaurantes (0.92%) y la tortilla (1.1%).