ERA AMLO: Aumenta pensión para adultos mayores; contará con monto histórico de 439 mil 149 millones de pesos


La pensión para adultos mayores pasará a la historia como el programa presupuestario favorecido de la actual administración, ya que, pese a que el próximo año se plantea un recorte agregado al gasto público, este programa será el único al que el gobierno pretende aumentarle los recursos.
Los Precriterios 2024 de la Secretaría de Hacienda señalan que, para el último año de gobierno, la pensión para adultos mayores contaría con el monto histórico de 439 mil 149 millones de pesos, lo que significará un incremento de 23.5% u 83 mil 519 millones de pesos en términos reales res- pecto a lo aprobado para este año.
Esto contrasta con el comportamiento del gasto programable para el próximo año, al que el gobierno pretende recortar en 247 mil 833 millones de pesos, 4.0% real inferior a lo aprobado para este año.
Con esto, de los 72 programas considerados prioritarios por el gobierno en los Precriterios 2024, la pensión para adultos mayores será el único al cual le incrementarán los recursos en términos reales, pues a 68 programas no se les plantean cambios, y sólo a tres programas de la Semarnat se le proponen recortes de recursos.
Así, la pensión para adultos mayores habrá pasado de 43 mil 392 a 439 mil 149 millones de pesos entre 2018 y 2024, lo que significará un incremento de 45.5% promedio anual en términos reales durante el sexenio.
Lo anterior significa que, en seis años, este programa presupuestario se habrá multiplicado casi por diez.
FACTORES
El incremento del gasto en la pensión para adultos mayores ha estado asociado, por a la mayoría se le asignarían los mismos recursos que este año un lado, a la mayor cobertura del programa, pues hasta el sexenio anterior sólo recibían el apoyo quienes no tuvieran una pensión contributiva, situación que se cambió en el actual sexenio al universalizarse el programa.
Y, por otro lado, también ha influido el aumento en el monto de los apoyos, pues en 2018 los beneficiarios recibían 1,160 pesos bimestrales, que habrá aumentado a 4,800 pesos este año, y se prevé que para 2024 el monto sea de 6,000 pesos bimestrales.
Analistas han alertado sobre la sostenibilidad financiera de este programa, ya que si bien afirman que es positivo que se fortalezca el piso mínimo pensionario del país, éste se debe hacer considerando las presiones financieras de mediano y largo plazo.
Así, hasta el momento, no ha habido un plan de cómo se generarán los ingresos que permitan cubrir este programa, y lo que se ha hecho es realizar ajustes presupuestales para hacer espacio a los aumentos que ha habido.
La Secretaría de Bienestar expresó que para este año se tendrá un padrón de beneficiarios para la pensión de adultos mayores de 11 millones 56 mil 534 personas, y el gasto ascenderá a 339 mil 341 millones de pesos.
RESTO DE PROGRAMAS
Un total de 68 programas prioritarios no presentarían variación presupuestal en 2024 respecto de lo que se aprobó para este año, dentro de los cuales destacan la atención para la salud y medicamentos gratuitos, y atención a la salud, ambos de la Secretaría de Salud. También están la defensa del territorio nacional de la Sedena, y otros apoyos sociales como las becas de secundaria y preparatoria Benito Juárez de la SEP, Sembrando Vida de la Secretaría del Bienestar, y la operación de la Guardia Nacional.