GIROS NEGROS: Advierte Banxico: Riesgoso y grave portar un billete falso; insta a revisarlos antes de recibirlos o pagar con ellos

Pagar con un billete falso o moneda alterada te podría llevar a la cárcel si no revisas con atención e intentas pagar en un comercio, según expone Banxico.

Si las prisas te impiden revisar si la moneda que recibiste es apócrifa, entonces deberías reconsiderar esta decisión o podrías terminar condenado a muchos años de prisión. Aquí te compartimos cuál es la multa por realizar operaciones con un billete falso en México.

La falsificación de billetes en el país es una práctica que, hasta hace unos años, era demasiado frecuente. Esto cambió a raíz de los códigos de seguridad que implementó el Banco de México (Banxico), sin embargo, no se ha erradicado por completo y siguen circulando papeles con falsas denominaciones.

Como ejemplo, entre abril y junio de 2022 las autoridades emitieron una alerta por la circulación masiva de billetes que traían impreso el rostro del cantante Juan Gabriel, en lugar de José María Morelos y Pavón. Rápidamente surgieron memes y chistes sobre el hecho, pero también provocó sustos en más de una persona que intentó pagar con ellos y fue amenazado con terminar en la cárcel.

¿Cuál es la multa por dar un billte falso o una moneda apócrifa?

De acuerdo con Banxico y el Código Penal Federal el pago con un billete falso te podría llevar a la cárcel por un periodo de entre cinco y 12 años. Además, te puedes hacer acreedor a 500 días de multa por modificar una moneda, la cual se puede agravar si tenías conocimiento que era una pieza alterada.

La instancia encargada de investigar estos hechos es la Fiscalía General de la República (antes Procuraduría General de la República), la cual está facultada para perseguir y sancionar los delitos federales y todo lo relacionado con la falsificación o alteración de Moneda.

¿Cuándo se comete este delito?

En estos supuestos estarías incurriendo en el delito de falsificación de monedas, según el Código Penal Federal:

Al producir, almacenar, o distribuir documento o pieza que contenga imágenes u otros elementos utilizados en las monedas circulantes, que resulten idóneos para engañar al público.

Usar a sabiendas moneda falsificada.

Marcar la moneda a efecto de divulgar mensajes dirigidos al público de tipo político, religioso o comercial.

Usar o enajenar, sin autorización, máquinas, instrumentos o útiles que únicamente puedan servir para la fabricación de moneda.
Formar piezas mediante la unión de dos o más fracciones procedentes de diferentes billetes.

¿Qué hacer cuando se sospecha de la autenticidad de un billete o moneda?

Banxico establece que lo primero que debes hacer es llevar el billete falso o moneda a cualquier sucursal bancaria pata que lo envíen a un análisis. El Banco Central es la única institución que determina si las piezas son auténticas o falsas.

Los bancos deben entregarte un un formato llamado “Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos o Alterados” junto a un número del Sistema de Autenticación de Moneda («Número de Recibo SAM»), que te servirá para rastrear la pieza.

Una vez que se oficialice la entrega, las instituciones de crédito tienen 20 días para entregar la pieza a Banxico para que haga el estudio correspondiente. En un plazo máximo de 10 días hábiles entregarán un resultado sobre el billete falso.

La decisión del Banco de México puede ser consultada aquí. “Si la pieza resulta auténtica, el banco que retuvo la pieza le reembolsará el importe correspondiente. Si la pieza resulta ser falsa o alterada, quedará bajo guarda y custodia del Banco de México y no podrá recuperar el importe correspondiente”, explica Banxico.