INDUSTRIA DE LA EXPORTACIÓN: Sostienen maquiladoras alza en generación de empleos; rompen record con 668 mil trabajos generados

La industria maquiladora representa más del 60% de la generación de empleos en esta ciudad fronteriza y la Asociación de Maquiladoras de Sonora Index Nogales mantiene monitoreo del termómetro de crecimiento local, estatal y nacional.

A decir del Director Ejecutivo de la Asociación de Maquiladoras de Sonora, Index Nogales, Genaro Vecerra Alvarez, esta ciudad fronteriza mantiene y fortalece la generación de empleos al primer trimestre del 2023.

Precisó que México como país tiene un crecimiento sostenido en generación de trabajo y al mes de marzo llegaron casi a los 21 millones 800 mil trabajadores que no los tenían desde los últimos 5 o 6 años, lo que es un buen termómetro inicial a nivel economía global de México.

Respecto al pulso en Sonora también es un crecimiento sostenido, con la especificación que por primera vez llegaron a los 668 mil trabajos generados y tan solo el último mes fueron 27 mil trabajos nuevos.

“Nogales ha tenido también un crecimiento, si bien no tan pronunciado, pero sí sostenido, entonces el último mes llegamos casi a los 80 mil trabajos generados en nuestra entidad registrados ante Seguir Social y de esos la industria genera 49 mil trabajos”, dijo Vecerra Alvarez.

“Es un efecto de la reactivación económica del mundo, de nuestro vecino que es el mayor consumidor, es un efecto de la reactivación después de Covid, donde las empresas siguen confiando en México y en Sonora”, agregó.

El Ejecutivo de la Industria Maquiladora y Manufacturara de Exportación manifestó que en Nogales confían que se va a mantener una recuperación del poder adquisitivo de las empresas, con la precisión que el aspecto de recesión internacional no registra una afectación significativa, pero sí es un termómetro económico muy puntual al que dan seguimiento.

“Aun cuando se escucha que va a haber una recesión pronto en nuestro vecino que es quien dicta, voy a decirlo, en los temas económicos en el mundo, no lo hemos visto, por el contrario, ojalá que no suceda y algo que sí hemos estado muy pendientes es de la paridad peso-dólar que francamente no sé para quien es bueno o para quien es malo, pero está barato el dólar y eso, el poder adquisitivo en las empresas que manejan dólares se ve reducida su capacidad”, señaló.