METALES: Catalizan autos eléctricos y despliegue de la red 5G el valor de la plata; la demanda del metal en la industria es esencial


La producción de autos eléctricos, el despliegue de la 5G y el impulso de fuentes de energías no renovables está incrementando la demanda de plata, por lo que los precios de este metal precioso podrían alcanzar niveles máximos en el corto plazo.
Actualmente, la onza de plata se vende en 25.97 dólares, pero los expertos de OctaFX, una plataforma de negociación de activos, prevén que las reservas de plata sigan disminuyendo en 2023, lo que provocará un aumento potencial de su valor, por lo cual, la onza podría alcanzar un máximo de nueve años, al ubicarse en 30 dólares.
Se estima que 60% de la plata se utiliza con fines industriales, como la fabricación de productos electrónicos, la producción de celdas solares, la industria automotriz y la soldadura; 40% restante está disponible para la inversión en forma de joyas, monedas de plata y lingotes.
“La demanda de energías renovables es un motor clave del crecimiento. La plata es Demanda industrial impulsará la plata un componente esencial de los paneles de generación de energía solar, con un consumo anual aproximado de 100 millones de onzas. Se espera que el crecimiento masivo de la industria solar provoque un aumento significativo de esta cifra en los próximos años”, destacó OctaFX.
Existen previsiones que indican que la demanda de plata en la producción de celdas solares podría aumentar hasta 85% en una década. En tanto, todo parece indicar que el futuro está en los autos eléctricos, que requieren del doble del metal para funcionar.
México, China y Perú siguen siendo los principales productores de plata del mundo, con Perú a la cabeza en reservas de plata. “El crecimiento de la producción no ha seguido el ritmo de la creciente demanda. La extrapolación de los datos sobre reservas y producción sugiere que las reservas podrían agotarse completamente en 20 años”.