TURISMO PLAYERO: Esperan en Mazatlán más de un millón de turistas; estiman derrama económica en mil 700 MDP


Mazatlán es uno de los destinos favoritos a visitar en esta Semana Santa y de Pascua por parte de los turistas nacionales por lo que podría superar la derrama económica estimada en mil 700 millones de pesos.
El secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, Martin Ochoa López manifestó que desde este jueves, la ocupación hotelera, ha alcanzado niveles del 100 por ciento en la ocupación de los centros hospedaje en el puerto.
Mencionó que otra de las metas que se tienen para este periodo vacacional es el superar el millón de visitantes.
“Tenemos la expectativa de Semana Santa de una derrama económica de más de mil 700 millones de pesos, tenemos un 100 por ciento en ocupación hotelera y esperamos para semana de pascua un 80 por ciento y tengamos una semana santa muy positiva en el puerto”, dijo.
Ante ello, la Sedectur se suma al llamado a acatar las recomendaciones emitidas por las autoridades para que puedan pasar un periodo vacacional seguro y sin percances, donde disfruten de manera segura de las costas mazatlecas y sus diversos atractivos.
Ocha López señaló que el número de cuartos ocupados bajará el lunes pero se estima que para Pascua se pueda alcanzar una ocupación del 80 por ciento.
El presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas, José Ramón Manguart Sánchez, señaló que este jueves los hoteles alcanzaron una ocupación superior al 90 por ciento y que el éxodo se dará el domingo.
Comentó que si bien, desde el lunes las ocupaciones hoteleras poco a poco han incrementado al 50 por ciento, los días de jueves a domingo se duplicarán.
“Este jueves se registró el flujo fuerte de turistas, la gente prefiere pasar el fin de semana en el puerto y a partir de eso ya debemos estar ya por arriba del 90 por ciento de ocupación hotelera, esa es la expectativa, entre 90 y 95 por ciento”, dijo.
Manguart Sánchez señaló que, aunque los periodos vacacionales son para relajarse y divertirse, también se debe de tener cuidado de los excesos, de los llamados de atención por parte de los salvavidas y si vienen en familia, estar al tanto de los más pequeños ante cualquier percance que pudiera presentarse.
“Una de las cosas es que cuidemos la ciudad entre todos, que tomen sus precauciones antes de meterse al mar o a las albercas, no haber comido previamente al hacer uso de ellas y hay que cuidar los excesos, la diversión es parte de la experiencia, pero lo que se trata es que se cuiden”, expresó.