INDUSTRIA DE LA EXPORTACIÓN: Anuncian apertura de 25 mil vacantes en Juárez; solicitarán operadores de producción, ingenieros, técnicos y personal administrativo


Con las nuevas maquiladoras y las que están en construcción, que suman más de 20, se estima una demanda de al menos 25 mil trabajadores.
Sergio Colín Chávez, presidente de Index Juárez, dijo que la necesidad de personal se incrementó nuevamente, al pasar de 10 mil plazas en enero a 18 mil actualmente, a las que se agregarán al menos 7 mil por los edificios en construcción.
“Son 25 mil personas en total proyectadas hacia finales de 2024. Hemos manejado 18 mil para los proyectos que ya están, y con estas nuevas plantas, se extendería hasta 25 mil a finales de 2024”, destacó.
Entre la necesidad de personal hay desde operadores de producción, ingenieros y técnicos hasta personal administrativo y gerentes de planta.
Hasta febrero de este año la industria maquiladora daba trabajo a 339 mil 373 personas, el 65 por ciento del total de la fuerza laboral en Juárez.
El líder del sector maquilador dijo que son 25 naves las que están en construcción, sin embargo, de acuerdo con la firma de servicios corporativos inmobiliarios Citius AG, son 15 las que ya se entregaron en el primer trimestre, otras 15 están en edificación y siete más en proyecto.
“Son 25 plantas las que se tiene planeado construir este segundo semestre del 2023; es la industria que ya está establecida, pero que se está ampliando”, afirmó Colín Chávez.
Dijo que los sectores electrónico, eléctrico y automotriz son los que encabezan la apertura de las nuevas compañías.
El suroriente de la ciudad concentra los nuevos parques industriales, con desarrolladoras y fibras como Vesta, Axial, Fibra Nova, ICH, IGS, Intermex, Meor, Macquarie, Prologis, Roca, Upside, Prosperity y Los Bravos, que construyen estos complejos.
En cuanto al tipo de productos a fabricar, el presidente de Index refirió que destacan los de nuevas tecnologías automotrices, por las derivaciones de los requerimientos terminados para los automóviles eléctricos como Tesla.
“Mucho tiene que ver con SMT, que es la inserción de tablillas o módulos electrónicos para la industria automotriz, eléctrica y electrónica”, destacó.