VALOR MONEDA: Podría nearshoring llevar el dólar a los 16 pesos

El tipo de cambio en México se ha mantenido en 18 unidades por dólar en gran parte del 2023; sin embargo, para la directora de análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller, el nearshoring podría llevar a la divisa mexicana a cotizarse en 16 pesos por dólar.

El impacto del nearshoring en México podría impulsar 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB), pero además aumenta la expectativa del flujo de dólares para tener mayor inversión directa, lo cuál haría que el peso mexicano se aprecie frente al dólar.

De acuerdo con Gabriela SIller, el tipo de cambio podría estabilizarse en 16 pesos por dólar, incluso con la posibilidad de recortes en la tasa de interés.

“Con una mayor entrada de flujo de dólares por el crecimiento en las exportaciones, el tipo de cambio podría estabilizarse en alrededor de los 16 pesos por dólar”, dijo en conferencia Gabriela Siller.

Gabriela Siller mencionó que en el corto plazo, el peso podría seguir cotizando entre 17.89 y 18.30 unidades por dólar. Además, advirtió que se necesita una gobernanza que genere certidumbre para que las oportunidades del nearshoring se aprovechen en México.

En concreto, se deben fomentar políticas económicas internas, crear estímulos fiscales y disminuir la inseguridad pública en el país para que el nearshoring no sea pasajero y se aproveche al máximo, aseguró la directora de Banco Base.

“Si la Reserva Federal de Estados Unidos sube la tasa de interés en 25 puntos base y el Banco de México no, creemos que eso puede provocar que el tipo de cambio suba en alrededor de 18.15 y 18.20 unidades por dólar, lo cual es una depreciación moderada”, dijo Gabriela Siller.