AGRICULTURA: Continúa Sonora entre los líderes de producción de sandía


Sonora se posicionó en 2021 en el primer lugar como productor de sandía en México al cerrar con 401 mil 874 toneladas contra 119 mil 138 toneladas que registró Jalisco, el segundo Estado que presentó más producción.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2021 en el Top 5 en la producción de sandía estuvieron: Sonora, Jalisco, Veracruz con 103 mil 169, Chihuahua con 93 mil 754 y Guerrero con 75 mil 010.
En la entidad hay dos ciclos de cosecha de sandía: En la temporada otoño-invierno se siembra en Hermosillo, Guaymas, Navojoa y Cajeme; y en primavera-verano en Caborca, Magdalena, Agua Prieta, Ures, Hermosillo, Sahuaripa, Guaymas, Cajeme y San Luis Río Colorado.
Los productores de sandía más fuertes en el Estado se encuentran en la costa de Hermosillo y producen al año entre 180 mil y 200 mil toneladas, mientras que en Guaymas suman alrededor de 150 mil toneladas.
En 2022 la producción de sandía se redujo de 401 mil 874 toneladas a 317 mil 643 toneladas, lo que significa un 21% menos, al bajar la superficie sembrada de 8 mil 500 hectáreas a 6 mil 655 hectáreas.
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), los años con más producción de sandía en el Estado fueron el 2018 con 627 mil 268 toneladas, 2019 con 507 mil 838 toneladas y 2020 con 514 mil 233 toneladas.
El ascenso en la siembra de esta fruta empezó en 2015 al pasar de 291 mil 551 toneladas a 440 mil 106 toneladas en 2016, y desde entonces ha mantenido un promedio de producción de poco más de 465 mil toneladas por año.