ECONOMÍA: Baja México la deuda pública; busca mantener estabilidad y solidez macroeconómica

  • La deuda bruta consiste en todos los pasivos que requieren el pago o pagos de intereses y/o principal por parte del deudor al acreedor en una fecha o fechas futuras. Esto incluye pasivos de deuda en forma de Derechos Especiales de Giro, efectivo y depósitos, títulos de deuda, préstamos, seguros, pensiones y planes de garantía estandarizados, y otras cuentas por pagar.

La recuperación económica tras la pandemia y el manejo responsable de las finanzas públicas están detrás de la reducción del coeficiente de deuda pública, situación clave para mantener estabilidad y solidez macroeconómica.

Al 31 de marzo de este año, la medida más amplia de la deuda pública se ubicó en 13.9 billones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Como porcentaje del PIB, la cifra anterior se tradujo en 47.6 por ciento.

Con esto, el nivel de coeficiente de deuda pública bajó 4.0 puntos porcentuales respecto al cierre del 2020, año del impacto más fuerte de la crisis sanitaria de covid-19, cuando el indicador se ubicó en 51.6% del PIB.

Otro factor que ha contribuido a la reducción del nivel de la deuda pública es la apreciación del tipo de cambio, que ha disminuido el saldo del componente externo de la deuda pública.

El indicador también es favorable si se compara al de países con nivel similar de desarrollo, e incluso respecto al de naciones desarrolladas.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en 2022 México tuvo un coeficiente de deuda pública de 56.0% del PIB, siete puntos porcentuales menos que Colombia y Costa Rica, y casi 30 debajo de Brasil y Argentina.