FISCAL: Exhorta el CCPS al SAT a validar dictámenes; fallas en la plataforma del SAT impidió presentar dictámenes correspondientes al 2022

Ante las fallas que presentó la plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que los contadores de México presentarán los dictámenes correspondientes al 2022, el Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora (CCPS), CPC. Avelino Castro Valencia, exhortó a la autoridad fiscal a validar los dictámenes presentados después del 15 de mayo de 2023.

Avelino Castro Valencia detalló que el retraso en el registro de presentación fue por causas ajenas a los contadores y en consecuencia se deben tener como presentados en tiempo y forma, otorgando con ello certeza jurídica a los contribuyentes que se vieron afectados por esta situación.

«Considero que los contadores de Sonora y de todo México están comprometidos con el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales en un marco de transparencia e integridad. Por ello es necesario que la autoridad fiscal considere estos documentos debido a que su aplicativo presentó fallas e intermitencias, mismas que en su momento fueron señaladas. Sin embargo, este error no ha sido considerado», señaló.

Asimismo, destacó que ante la gran afectación producida por el fallo en el aplicativo del SAT, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) ha ejercido su liderazgo abanderado esta causa en favor de quienes con su esfuerzo y dedicación generan los empleos qué México necesita.

“Un 40 por ciento de las empresas; que vendrían siendo aproximadamente 18 mil negocios, no presentó su dictamen fiscal debido a fallas en el portal del SAT. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP, presentó un escrito firmado por 60 Federadas ante la Oficialía de Partes de la Jefatura del SAT, el pasado 12 de mayo, sin embargo, la autoridad no ha respondido de manera positiva”, finalizó.

El presidente del CCPS, agregó que el gremio de la contaduría pública reitera su compromiso con las autoridades hacendarias para continuar trabajando de manera conjunta, estrechando lazos de colaboración institucional, con el fin de fortalecer la cultura contributiva y el civismo fiscal en nuestro país.