ECONOMÍA: Anuncia la AMIC mayor generación de obra; repunta inversión pública la industria de la construcción

La industria de la construcción registra un repunte económico debido a la inversión pública y el reconocimiento de los integrantes locales de este gremio, ello que fortalece el desarrollo económico y profesional en la entidad, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción A. C. (AMIC).

Armando Coronado Gutiérrez, presidente de la delegación Sonora de la AMIC, mencionó que se ve un despunte debido al in- cremento de la inversión pública y privada, como la carretera de Guaymas – Chihuahua, la modernización del Puerto de Guaymas, así como la inversión actual en vivienda.

“Ahorita, en Sonora, en la industria de la construcción está teniendo un repunte, hay mucha inversión pública y privada, lo que es la cuestión de la carretera de Guaymas a Chihuahua, lo que viene siendo el Puerto de Guaymas, se está invirtiendo mucho dinero en vivienda, hay una partida de Coves de 16 mil viviendas que se van a hacer en conjunto con Infonavit”, resaltó Armando Coronado.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la construcción en la entidad tiene una participación de 18% en el ramo de las industrias y aporta 7.8% del Producto Interno Bruto Estatal.

En cuanto al beneficio que representa, destacó que se ve reflejado en la generación de empleo y economía. “Es muy importante que el trabajo se quede con los constructores sonorenses para tener más alternativas de trabajo y empleo; hemos tenido buena apertura y recibimiento de las dependencias estatales y federales, sí nos han atendido y están haciendo un puente para que nos empiecen a dar trabajo para empezar con los proyectos que traen en puerta”, aseguró.

Fuerte referente Por su parte, Leonardo Taylor Padilla, quien es director general de Minería en el Gobierno del Estado, mencionó que la industria de la construcción es uno de los referentes más fuertes por su capital humano.