LABORAL: Abre nearshoring la posibilidad de leaglidad laboral a migrantes; CCE plantea aprovechar la mano de obra del éxodo latinoamericano

70417134. Tijuana, 17 Abr. 2017 (Notimex-Eduardo Jaramillo).- Empresas de Tijuana, en coordinación con autoridades migratorias, celebraron la Feria del Empleo para Inmigrantes y Connacionales para la industria maquiladora, que contempla a unos tres mil haitianos que radican en esta ciudad. NOTIMEX /FOTO /EDUARDO JARAMILLO/FRE/LAB/MIGRA16

El presidente del CCE destaca la necesidad de aprovechar el potencial de inversión que está llegando a México y Norteamérica, y resalta la escasez de mano de obra en varios sectores.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) planteó legalizar a los migrantes que se encuentran en México para aprovechar la mano de obra, capacitarlos y tener talento que enfrente la demanda laboral por el fenómeno del nearshoring.

“(A los migrantes) Nosotros los podemos capacitar, conjuntamente con la academia y aprovecharlos, convertirlos en talento y aprovechar esa mano de obra que tanta falta nos hace a nivel regional, no sólo en México, también Estados Unidos”, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE.

En el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con el objetivo de impulsar una agenda de transformación digital dentro del sector privado mexicano que sea incluyente con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el dirigente empresarial dijo que ante potencial de inversiones que están aterrizando a México y Norteamérica, se requiere de mano de obra, misma que en varios sectores ya es escasa, además por humanidad hay que hacerlo.

Destacó que ante los tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como la guerra en Ucrania, México se coloca como un país con mucha demanda y oportunidad de atraer grandes inversiones.

Con el nearshoring está sucediendo algo que no creíamos, si nos hubieran dicho en 2020 que llegarían inversiones, no lo creeríamos, por eso tenemos retos a vencer.

Explicó que la nación cuenta con energía barata, pues el millón de BTU, medida del gas natural, es menor a 6 dólares, mientras que en Europa es mayor a 30 dólares.

Esto hace a México atractivo para las inversiones “de manera impresionante”, pues está dentro de las cinco naciones a nivel mundial en recepción de inversiones por la relocalización.

Francisco Cervantes reconoció que si bien por este fenómeno el país está creciendo hasta 6% en el norte, en el sureste sigue decreciendo hasta 2 puntos porcentuales. “Tenemos muchos problemas y retos a vencer, pero también estamos llenos de oportunidades y la única manera de aprovecharlo es todos juntos trabajando en la triple hélice”.

Cervantes Díaz comentó que el convenio que suscrito entre CCE y el IFT busca fortalecer el ecosistema digital e impulsar la conectividad en todo el país, tema que es parte de la agenda de la política industrial que impulsa.