ECONOMÍA FAMILIAR: Enfrentan familias doble pago de electricidad; ola de calor pega a los ingresos de los sonorenses


La ola de calor que se registró en varios estados de la República Mexicana ocasiona que el recibo CFE llegue más caro, incluso por esta razón podrías pagar 5 mil pesos en agosto.
En la edición de julio de la revista Proteja su dinero, la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explicó cuánto cuesta sobrevivir a la ola de calor.
De acuerdo con la Condusef, las altas temperaturas han tenido diversos efectos entre los mexicanos, por un lado, los golpes de calor que afectan a la salud y, por el otro, el aumento en el uso de aparatos eléctricos.
Ante la ola de calor, la población de los estados más calurosos del país hacen mayor uso de aparatos eléctricos como el aire acondicionado, ventiladores y refrigeradores, los cuales aumentan el consumo de luz.
¿Por qué el recibo de luz CFE podría llegar más caro en agosto?
La Condusef explicó que el aumento en el consumo de luz podría afectar el bolsillo de los mexicanos. Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el aumento en el precio del recibo de luz se debe principalmente al uso continuo del aire acondicionado y ventiladores.
El uso continuo del aire acondicionado o ventiladores llega a generar un consumo bimestral de 1,134 kilowatts, siendo esta la razón por la que podrías pagar entre 4 mil 538 y 5 mil pesos de luz.
El aumento en las tarifas de energía eléctrica se debe principalmente al uso continuo de aparatos como el aire acondicionado y ventiladores, los cuales llegan a generar un consumo bimestral de 1,134 kilowatts”, explicó la Condusef en la revista Proteja su dinero.
¿Qué hacer para que el recibo CFE no llegue tan caro?
Algunas de las recomendaciones que dio la Condusef y la CFE para evitar pagar 5 mil pesos de luz son:
Tener un consumo eficiente de energía eléctrica en esta temporada de calor.
Optimizar el uso de aire acondicionado y ventiladores.
Ajustar el termostato a 25 grados centígrados.
Sustituir los focos tradicionales por bombillas LED.
Aprovechar la luz del día, apagar los focos y desconectar aparatos electrónicos innecesarios.
Regular la temperatura del refrigerador y ubicar los equipos de refrigeración lejos de fuentes de calor también contribuyen al ahorro energético y evitan tarifas más altas.