LUCHA ANTINARCO: Avanza Programa de Control de Contenedores para evitar tráfico de drogas y armas


Ponen en marcha en el puerto de Manzanillo el Programa de Control de Contenedores en puertos mexicanos (CCP por sus siglas en inglés), que es una iniciativa de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en colaboración con la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y las secretarías de Marina y de Relaciones Exteriores por parte de México, y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del gobierno de Estados Unidos.
Aunque el CCP surgió en 2004, y opera ya en 74 países, México no se había sumado. Lo que se busca es minimizar la utilización de contenedores en los puertos para el tráfico de drogas, armas, animales, productos pirata o falsificados y precursores químicos.
Qué bueno que se incorporó ya formalmente México porque era un absurdo que, ante el crecimiento del comercio marítimo, no formáramos parte del CCP.
Según se informó, además de Manzanillo, el CCP se extenderá a cuatro puertos más: Ensenada, Lázaro Cárdenas, Altamira y Veracruz, aunque en el comunicado oficial de la Semar y la SRE no se define la fecha de integración de estos puertos.
Es de suponer que, dada la importancia del corredor interoceánico, el objetivo será que Salina Cruz, Coatzacoalcos y todos los puertos mexicanos se incorporen a este programa para combatir el tráfico marítimo ilegal, que cada vez es más utilizado por el crimen.