SUPER PESO: Teme el sector inmobiliario menores ingresos debido al debilitamiento del dólar

Desde que inició el año 2023 el peso mexicano se ha fortalecido frente al dólar estadounidense, lo que ha beneficiado en el costo de productos de importación, pero también ha generado preocupación en las exportaciones y en el turismo extranjero que visita el país.

Los destinos de México que reciben turismo estadounidense todo el año registran una desaceleración por la pérdida de competitividad en comparación con otros lugares del mundo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que durante el mes de julio México recibió 2 mil 648.3 millones de dólares de divisas turísticas, lo que representó una caída anual del 1.1 por ciento, tras haberse registrado en los dos meses previos incrementos del 6.4 y 3 por ciento, respectivamente.

En el sector inmobiliario hasta el momento los desarrollos turísticos no han sufrido afectaciones significativas, pero han tenido que realizar ajustes en las operaciones, principalmente los que se comercializan en dólares.

El secretario de Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Mazatlán, Óscar Tirado Bernal, admitió que en seis meses las propiedades en México pasaron a ser más caras.

“Este efecto estará repercutiendo mucho, pues algunos inversionistas han pausado sus operaciones y por ello es que están a la expectativa de la situación económica de Estados Unidos, estamos a la espera de ver cómo se comporta la economía en el cierre del año”, afirmó.

En los últimos años el principal mercado para Mazatlán es el nacional, que compra en pesos, pero también se tiene una importante participación del mercado extranjero, que es el que está paralizado actualmente.

De acuerdo a valores de estudios de mercado realizados por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, hace un año vender un departamento de 60 mil dólares en Mazatlán representaba para ellos un ingreso de 1 millón 200 mil pesos, mientras que este 2023, con el tipo de cambio a 17 pesos por dólar, ese mismo departamento les genera solo 1 millón de pesos. El inversionista extranjero gasta lo mismo, pero ellos ingresan menos.