TRIBUTARIO: Califica CCPS de optimista y temerario el paquete económico para este 2024


Como optimista y temerario definió el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora (CCPS); El CPC Avelino Castro Valencia, la propuesta de paquete económico 2024, presentada por el subsecretario de Hacienda del Gobierno Federal, Gabriel Yorio.
“El subsecretario de Hacienda presentó un panorama optimista en cuanto a la estabilidad económica, llama la atención que mucho del mérito de números favorable se atribuya a reformas laborales. Si bien es cierto que se tiene una deuda respecto a los derechos laborales, no podemos etiquetar a todo el que es empleador como poseedor de una economía omnipotente. Somos un país de micro y medianas empresas y claramente se ve recargada la expectativa de ingresos fiscales en las fuentes de empleo. Aunque no se anticipan sorpresas fiscales significativas en términos de ingresos, se prevén aumentos sustanciales en la partida destinada a programas sociales. Esto es una señal positiva de compromiso con el bienestar social y la inversión en el desarrollo humano”, dijo Castro Valencia, simplemente no podríamos ser opuestos a beneficiar a quien más lo necesita. Sin embargo, cubrir un gasto corriente con deuda siempre será motivo de análisis.
El líder del CCPS comentó que uno de los aspectos destacados del paquete, tiene que ver con el ajuste en las tasas derivado de la disminución del precio de los combustibles fósiles. Si se espera un menor costo en la importación de estos insumos, lo lógico sería un incremento en la recaudación del IEPS que funciona como amortiguador en estos casos. Esto se traducirá en una mayor recaudación, especialmente en el IEPS de combustibles, debido a las expectativas de un menor precio del petróleo y una base de comparación más baja.
Por su parte Rolando Silva Briceño, vicepresidente de Apoyo a Federadas del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), agregó que que en el Paquete Económico 2024, se espera que el IEPS genere 688 millones de pesos, lo que representa un incremento del 35% en términos reales con respecto a la Ley de Ingresos de la Federación del 2023. Cifras que, a pesar de tener un sustento lógico, no dejan de ser desafiantes.
“El compromiso del ejecutivo sobre la política fiscal, al menos en términos generales se ve cumplido” Gran reto enfrentará el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para alcanzar la meta de recaudación establecida en el Paquete Económico 2024 sin recurrir a una Reforma Fiscal.
Se reconoce la objetivad respecto a los ingresos petrolearos, sin que el nivel de endeudamiento deje de ser un tema que no se puede soslayar.
Por otro lado, el fiscalista del IMCP señaló, que es crucial mencionar que se proyecta una contracción del 10.6% en términos reales en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en comparación con las estimaciones de la Ley de Ingresos de la Federación del 2023. Si bien el protagonista nato de la recaudación fiscal e s el ISR, un impuesto indirecto que graba el consumo, dice mucho de las expectativas que nuestro gobierno tiene-
“El paquete también incluye estímulos fiscales por licitación, enfocados principalmente en el sur del país y en zonas donde se desarrollan obras insignia del Gobierno Federal. Esta medida representa un primer apoyo significativo para la iniciativa privada, respaldando así el dinamismo económico en estas regiones”, especificó Rolando Silva.