INDUSTRIA DE AUTOPARTES: Declara INA un mayor producción de autopartes en México, aún con la huelga en E.U..


Para este año, el valor de producción nacional de autopartes ascendería a 117,530 millones de dólares (el pronóstico previo era de 115,000 millones de dólares), impulsado por factores como una mayor demanda debido a la fabricación de vehículos eléctricos.
Pese a la huelga en Estados Unidos que mantienen en tres armadoras (General Motors, Stellantis y Ford), la Industria Nacional de Autopartes (INA) modificó al alza el crecimiento de la producción de partes y componentes de vehículos en México para este año, lo que llevaría a cerrar el 2023 con un factoraje por 117,530 millones de dólares, cuando su pronóstico previo era por 115,000 millones. Esto como respuesta a que el ensamble de los autos eléctricos está incrementando en Norteamérica.
Armando Cortés, director de la INA, precisó que la industria de autopartes tiene una producción histórica, con una facturación de más de 10,000 millones de dólares mensuales. “Para septiembre se estima el registro de 11,000 millones, por la demanda de autos en Estados Unidos y la producción rezagada”.
Al cierre del 2022, la producción de autopartes se cifró en 104,848 millones de dólares, y de lograrse los 117,530 millones de dólares en 2023, representaría un crecimiento de 12%, dijo.
De acuerdo con las cifras de la INA, en el acumulado de enero a julio del presente año, la producción de partes y componentes presenta un incremento de 18.4% comprado con el mismo lapso del 2022, al pasar de 59,449 millones a 70,394 millones de dólares.
El directivo destacó que México exporta una parte importante de arneses (partes eléctricas) que sirven para los autos de combustión y actualmente tienen auge también para los eléctricos.
En el top five en exportaciones de autopartes “se mantienen las partes eléctricas, son arneses automotrices, transmisiones, embargues, asientos, partes para motor y suspensión. Los arneses se utilizan de la mayor manera y en la medida que el auto sea equipado es mayor el número de arneses; es uno de los componentes que se producen en México y compensa mucho, de alguna manera el impacto de la huelga, aunque no se tiene el impacto del componente ni la región”, señaló Armando Cortés.
El director de la INA dijo que a pesar de la huelga se incrementa la producción.
Hay que recordar que solo tres empresas (armadoras) de la UAW están en huelga y de esas el 15% tiene restricción de actividades, el mercado de Estados Unidos se ha diversificado muchísimo a lo largo de las últimas décadas y las plantas operan a mayor capacidad de autopartes y eso hace que no se vean afectadas intempestivamente y hay gran diversidad de otras empresa automotrices que han crecido”.
“BMW, Toyota en Estados Unidos y otras operan a su máxima capacidad; eso hace que no se vea afectada la producción de autopartes”; además de que aumentó la demanda de nuevas armadoras eléctricas como Tesla, Rivian y Lucio. “Más de 100 plantas mexicanas son proveedoras activas para vehículos eléctricos”, sostuvo Cortés en conferencia conjunta con la AMIA.
La industria de autopartes empieza a crecer antes que la empresa terminal y comienza a trabajar en diseño y certificación, así que la producción de autopartes que se haga en este año, eventualmente estarán en un vehículo en los próximos años, es un fenómeno que pasa y tendrá efecto en la producción de autopartes, argumentó.