BINACIONAL: Sobrevuelan México aviones militares de Estados Unidos; intensifican la vigilanacia en la península bajacaliforniana

A partir de los acuerdos alcanzados entre México y Estados Unidos para pausar la imposición de aranceles, aeronaves, buques militares y navales de Estados Unidos han «rondado» las costas y los cielos mexicanos, así como la frontera entre ambos países.

Expertos consultados aseguran que, si bien este tipo de operaciones militares estadounidenses no son nuevas, ahora se realizan con mayor frecuencia, lo que coincide con el acuerdo de aplazar la imposición de aranceles un mes a cambio de mayor colaboración para sellar la frontera al tráfico de fentanilo.

Entre los vehículos que, los últimos días, se han «acercado» a territorio nacional, están el USS Nimitz, un portaaviones de la Armada de los Estados Unidos, y un Boeing P-8 Poseidón, mejor conocido como el “caza submarinos”, que la marina estadounidense ha utilizado en su estrategia de combate al tráfico de drogas marítimas y ubicar naves o submarinos rusos y chinos.

“Desde hace tiempo hay portaaviones americanos en aguas internacionales, pero lo que está ocurriendo es que ahora se están acercando más para mejorar la calidad de las intervenciones (de inteligencia) y recuperar sus aviones en sus operaciones aéreas” afirma David Saucedo, experto en seguridad.

De acuerdo con un oficial de la Base Naval de Coronado, en San Diego, la presencia de portaaviones, como el USS Nimitz observado desde costas mexicanas, no es inusual y otros navíos militares navegan en esa zona.

Además de la Marina, la Guardia Costera, otra rama de la milicia estadounidense, realiza recorridos en la zona aledaña a la frontera, aunque siempre dentro del rango de distancia de las aguas internacionales.

No obstante, el oficial añadió que recientemente el número de vuelos y solicitudes de vigilancia fronteriza sí se incrementó como parte de un «blindaje» en la zona.

«Creo que sí puedo afirmar que hay más presencia en algunas zonas y más visibilidad», dijo con la condición de anonimato. «Hay una sensación de alerta y de tener más claridad de la que teníamos sobre lo que ocurría en las áreas contiguas a México».

Volver al inicio