ERA TRUMP: Refugia el T-MEC a exportadores mexicanos; exenta al 85, 90% del comercio exterior de México hacia Estados Unidos

La tregua de un mes sobre aranceles pactada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump exenta de impuestos a 90% de los exportadores en México, aseguró ayer Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Las exportaciones de México a Estados Unidos, indicó, suelen realizarse bajo el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que evita el pago de tarifas.

Sin embargo, explicó, algunas empresas se ciñen a la cláusula de “Nación Más Favorecida” (NMF), un principio de comercio internacional que establece que si un país otorga un beneficio comercial a otro, debe hacerlo para todos los países con los que tiene acuerdos similares.

Tras la negociación entre la Presidenta de México y Donald Trump, consideró, las compañías que antes usaban la condición de NMF ahora preferirán la ruta del T-MEC para no pagar aranceles hasta el 2 de abril, estimó Ebrard.

“Pueden acceder a esa vía, fácilmente o sin mayor dificultad, un número muy importante que estaba utilizando la Nación Más Favorecida y que ahora seguramente utilizará el Tratado y entonces estimamos que llegue a ser más menos de 85, 90% del comercio exterior de México hacia Estados Unidos, bueno, eso es de aquí al mes de abril”, dijo.

La presidenta Sheinbaum insistió en que México no cobra aranceles a Estados Unidos y, en consecuencia, ese país no aplicaría esa medida en represalia dentro de tres semanas.

Volver al inicio